CONGRESO CDMX

Manifestaciones de mexicanos migrantes en EU han sido pacíficas y ejemplares

* El diputado Paulo García, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, externó su solidaridad con los y las compatriotas que viven en Estados Unidos, quienes hoy atraviesan momentos de desasosiego
* Ante la falta de una agenda política y una propuesta de gobierno, en plena temporada de lluvias, el PAN nuevamente recurre al clasismo y a las mentiras para tratar de influir en la conversación pública, acusó la legisladora Brenda Ruiz
* “Los discursos de odio pisotean los derechos y la dignidad de las personas. Esto es un mensaje para los panistas: debemos tipificar los discursos de odio como delito, pues estos discursos envenenan la vida social”, aseguró la diputada Diana Sánchez Barrios
Redacción
Las movilizaciones de mexicanos en Estados Unidos han sido pacíficas y las intervenciones de provocadores y reventadores han sido expresiones artificiales y esporádicas, advirtió Antonio Perales, “alias Mitote Migrante”, durante un diálogo en vivo y a distancia con el diputado Paulo García, quien a nombre del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino externó su solidaridad con los mexicanos que viven en Estados Unidos, quienes atraviesan momentos de desasosiego.
Durante conferencia dominical La Chilanguera, Perales, quien vive en California, donde es activista de los derechos de las personas migrantes, aseguró que el comportamiento de los migrantes mexicanos ha sido ejemplar y su participación en las marchas pacíficas, multitudinaria.
“Se ve a jóvenes que defienden a sus padres y a sus abuelos; jóvenes que participan en manifestaciones políticas callejeras por primera vez. Las acciones del ICE son violatorias de los derechos humanos y las redadas que llevan a cabo se desarrollan en empresas, escuelas, tiendas y negocios donde los mexicanos somos mayoría.
“Llegan en carros sin placas, sin distintivos y las personas del ICE no muestran su identificación, nos están secuestrando violentamente: nos están persiguiendo”, acusó.
A pregunta expresa del diputado García, Antonio Perales relató que los mexicanos en California están descontentos con la selección nacional de futbol y con los actores y actrices mexicanos que viven en Los Ángeles que no se han pronunciado a favor de los migrantes. Muchos de los mexicanos inconformes dejarán de ir a los partidos de futbol por la falta de empatía de los futbolistas, pero también porque hay miedo de salir a la calle y ser detenidos y deportados.
“Y también hay cierto miedo de salir a la calle debido las redadas. También, los mexicanos han dejado de mandar dinero por miedo a ser capturados”, añadió.
Respecto a las manifestaciones callejeras más radicales, “Mitote Migrante” diferenció a quienes son personas provocadoras, pagadas para generar desorden público, y quienes genuinamente se indignan por la actitud agresiva y prepotente de los agentes del ICE, de la Guardia Nacional y de la Policía de Los Ángeles.
“Las expresiones de rebeldía se han dado en barrios populares donde la Policía ha sido históricamente violenta”, apuntó.
Por su parte, el legislador García añadió que, para no variar, el PAN y la derecha intentaron sacar raja política de las protestas y pidieron a las autoridades de EU retirar la visa a compañeras y compañeros del movimiento de la Cuarta Transformación.
“Se trata de expresiones de colonialismo interno. Personajes mexicanos como Arne Aus den Ruthen Haag han intentado delatar a mexicanos. “Esa es la agenda conservadora en México”.
Finalmente, García externó su solidaridad con nuestras y nuestro paisanos en EU.
“Los hermanos migrantes no sólo cuentan con el respaldo de la red consular del Gobierno de México, sino con la Bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México”, añadió el también vocero de la Bancada de Morena.
TEMPORADA DE LLUVIAS, GRILLA DE TEMPORADA
Ante la falta de una agenda política y una propuesta de gobierno, el PAN nuevamente recurre al clasismo y a las mentiras para tratar de influir en la conversación pública, aseguró la legisladora Brenda Ruiz.
Específicamente, la diputada panista Daniela Álvarez, quien “ya no sabe cómo llamar la atención: dijo que una primaria suspendió clases por falta de agua. El clasismo panista se orienta a mentir para vulnerar niños. Las clases se suspendieron por un problema con su cisterna”.
La también vicecoordinadora de la Bancada de Morena destacó las acciones y los recursos que el gobierno de Clara Brugada lleva a cabo.
“Está ejecutando una inversión sin precedentes de más de tres mil millones de pesos en infraestructura hidráulica y drenaje. Se están rehabilitando pozos, ampliando plantas de tratamiento, sustituyendo redes de drenaje, y adquiriendo 300 pipas y más de 40 camiones hidroneumáticos para atender fugas, desazolve y distribución de agua.
“Este esfuerzo no sólo combate el desabasto, sino que garantiza resiliencia frente al cambio climático y lluvias atípicas. El Plan Hídrico 2025–2030 es una política pública con visión a futuro, conformado por siete ejes estratégicos, este plan se construyó con las 16 alcaldías y con base en foros ciudadanos”, apuntó.
La diputada Ruiz recordó que Clara Brugada apuesta por una gestión integral del agua, el acceso universal, el reúso del recurso, eficiencia operativa, innovación legislativa y participación social.
A su vez, la Secretaría de Gestión Integral del Agua fue fortalecida con presupuesto, infraestructura y personal operativo. Acciones concretas benefician directamente a millones de personas capitalinas, por ejemplo, con Agua Bienestar, pues se instalaron purificadoras comunitarias y se avanza con los Bebederos del Bienestar en escuelas públicas.
En zonas vulnerables, como San Miguel Ajusco, hay acciones específicas: rehabilitación de manantiales, redes hidráulicas y proyectos de captación de agua de lluvia.
“No obstante, el PAN sigue insistiendo con el famoso “Día cero”, de falta de agua total en la CDMX. La publicación del listado de 284 colonias que reciben agua por tandeo existe desde 2004 y busca garantizar tarifas más bajas, no alarmar a nadie, pero ya sabemos que al PAN le estorba la verdad. La política hídrica del Gobierno de la Ciudad es basta, responsable y solidaria que destina mil 470 millones de pesos de inversión”, finalizó Ruiz.
UNA CIUDAD MÁS INCLUYENTE CON LAS PERSONAS LGBTTTIQ+
Al hacer uso de la voz, la diputada Diana Sánchez Barrios hizo un resumen del Parlamento LGBTTTIQ+ llevado a cabo durante la semana que recién concluyó y que retomó algunas de las inquietudes que más apremian a la comunidad.
“Somos una comunidad grande, activa y participativa. Lamentablemente México, segundo lugar de los transfeminicidios. Las mujeres trans vivimos sólo de los 35 a los 40 años y las víctimas de crímenes de odio aún aguardan justicia.
“Las propuestas de las juventudes y activistas se concretaron, por ejemplo, en la Ley de Salud, para que las unidades de atención médica cuenten con capacitación para atendernos dignamente. Lo mismo en el deporte”, aseveró.
Sánchez Barrios se refirió al dictamen contra los discursos de odio.
“Los discursos de odio pisotean los derechos y la dignidad de las personas. Esto es un mensaje para los panistas: debemos tipificar los discursos de odio como delito, pues estos discursos envenenan la vida social”.
Entre los temas de la agenda pendiente por atender se encuentra el reconocimiento a las paternidades trans, así como el derecho a la vivienda sin crear guetos para la comunidad LGBTTTIQ+.
“La agenda de la diversidad sexual es amplia y su exigencia de reconocimiento y derechos es vital para alcanzar una sociedad más justa e inclusiva”, finalizó.

Deja un comentario