CIUDAD

Firma convenio alcaldía Milpa Alta y Universidad Autónoma de Chapingo con fin de acercar conocimiento y capacitación a los productores

* “En Milpa Alta se está generando e impulsando el proyecto de la escuela campesina, con fin de acercar conocimiento y capacitación a los productores”, dijo Octavio Rivero, al firmar convenio con la Universidad Autónoma de Chapingo
* Milpa Alta es la Alcaldía más rural de la Capital, “todavía en la Ciudad de México hay campo, tenemos que hacer florecer de nuevo a Milpa Alta, evitemos que siga creciendo la mancha urbana en la demarcación. Hagamos que el campo sea redituable para los productores”, mencionó
Redacción
El alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor junto con el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, Ángel Garduño García, firman Convenio de Colaboración, con el  objetivo de organizar y desarrollar proyectos y actividades de interés entre la Alcaldía y Universidad, en el ámbito de la investigación, la enseñanza, capacitación mediante el modelo de escuelas campesinas, elaboración y seguimiento de proyectos, transferencia de tecnología, servicio social, prácticas profesionales, desarrollo de tesis y  prácticas de campo. Todo ello enfocado al proyecto de la escuela campesina Milpa Alta “Saberes de Raíz”.
Durante su mensaje a las autoridades de la Universidad Autónoma de Chapingo, el alcalde dijo que el gobierno que lucha por dignificar el campo, seguirá buscando alternativas y proyectos para mejorar e impulsar a este sector, porque este gobierno está preocupado y ocupado en mejorar las condiciones de vida de este sector.
El alcalde detalló que en Milpa Alta se está generando e impulsando el proyecto de la Escuela Campesina, con el fin de acercar el conocimiento y capacitación a los productores de la demarcación. Buscamos la dignificación del productor. “Hoy, el sector productivo no es tomado en cuenta por falta de conocimiento o son marginados”.
Acompañado de directivos de la Universidad de Chapingo, el alcalde explicó que otros de los lineamientos de la Escuela Campesina tienen como prioridad lograr una dignificación del sector productivo agropecuario. “Con su acompañamiento académico y profesional es vital y se podrá lograr que los productores tengan mejor desarrollo, acompañamiento para saber cómo combatir las plagas en la demarcación, como es el problema del gusano barrenador en zonas forestales”.
El Edil se congratuló porque con el acompañamiento de la comunidad de la Universidad de Chapingo y Alcaldía se logrará avanzar en temas ambientales, agrícolas, comercialización, además de tomar decisiones correctas para tener procesos de enseñanza en otros tipos de cultivos, “el objetivo es darles un valor agregado a los productos del campo de la demarcación”.
Al referirse a los alumnos de Chapingo, el alcalde los invitó a conocer las tierras de Milpa Alta, siendo la Alcaldía el principal productor de nopal, variedades endémicas de maíz, además de productores de avena, frutas, entre otros.  “Con estas acciones ayudan a conservar el campo, a mantener la agricultura, a crear un muro verde, y captación de agua, además de mantener las especies endémicas de la región”.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo resaltó la importancia de la Alcaldía de Milpa Alta como zona rural y que todavía el campo sea productivo, por ello, se comprometió a colaborar con el gobierno local para apoyar y capacitar a los productores de la demarcación.
El Dr. Garduño García agradeció la confianza del Alcalde Rivero Villaseñor en el expertise de esta universidad e invitó a que los habitantes de Milpa Alta a conocer de primera mano las vanguardias que se desarrollan en Chapingo y les llamó a revisar su oferta académica.
El Rector subrayó que esta casa de estudios nació para servir a los hijos de campesinos, productores y comunidades de alta marginación; paralelamente, explicó que la UACh ofrece 28 programas de licenciatura, 27 programa de posgrado y próximamente la carrera de Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura.

Deja un comentario