Impulsamos el derecho de las comunidades a decidir sobre su alimentación: Aleida Alavez
* Al hacer la primera Entrega del Programa Social “Iztapalapa Sostenible”, aseguró que tener un huerto en casa o un cultivo de hongos permite disponer de una fuente de alimentos sanos y de calidad
* El programa, en su eje socioambiental, nace como una respuesta integral y técnica a los grandes retos que se enfrentan en la alcaldía
* Se entregaron 250 kits de huertos en casa de semillas de hortalizas y 250 kits para cultivo de hongos comestibles, particularmente la seta gris
Celebra Iztapalapa el Día del Padre con música de rock de los 60, exhibiciones de autos antiguos y acrobacia de motociclistas
Redacción
La inseguridad alimentaria en Iztapalapa no es un problema aislado, es el resultado de décadas de desigualdad, de un sistema que prioriza el consumo masivo por encima de la calidad, y de los efectos del cambio climático que amenazan nuestros recursos naturales, especialmente el agua, sostuvo la alcaldesa Aleida Alavaez Ruiz.

Frente a esto, no basta con repartir alimentos; debemos construir soberanía alimentaria, es decir, el derecho de nuestras comunidades a decidir sobre su alimentación, subrayó la gobernante iztapalapense al hacer la primera entrega del Programa Social “Iztapalapa Sostenible.
“Con este programa, desde su eje socio ambiental, gracias a los huertos en casa y el cultivo de hongos comestibles, transformaremos patios, azoteas y espacios dentro de los hogares en fuentes de alimentos de calidad y sostenibles, expuso ante integrantes de su gabinete, diputadas locales, así como de concejalas y concejales.
Recordó que muchas familias luchan día a día por llevar alimentos nutritivos a sus mesas, porque la pandemia, la inflación y la desigualdad han agravado esta situación, especialmente en nuestras comunidades en mayor condición de vulnerabilidad.
“Pero hoy, abundó, llevamos a cabo acciones que buscan tener un impacto positivo sobre la vulnerabilidad alimentaria de aquellos sectores que son profundamente afectados en el ejercicio del derecho a la alimentación”.
En este sentido, hizo ver que promoviendo la cultura alimentaria en las familias beneficiadas mediante el ejercicio de su autonomía para decidir qué sembrar, cómo cultivar y qué comer podemos avanzar. Y agregó que este programa consiste no sólo en entregar apoyos, sino herramientas para la autosuficiencia alimentaria.
Tras señalar que tener un huerto en casa o un cultivo de hongos permite disponer de una fuente de alimentos sanos, libres de agroquímicos y producidos desde la sensibilidad ambiental, gracias a la promoción de prácticas agroecológicas y el acercamiento con la naturaleza, explicó que estos kits fueron diseñados para adaptarse a las necesidades de las familias en Iztapalapa, al maximizar la producción de alimentos en espacios reducidos optimizando el consumo de agua, recurso sumamente preciado en nuestro contexto.
Al concluir su mensaje, la gobernante de Iztapalapa precisó: “Hoy, cada familia que recibe este kit siembra más que alimentos; siembra esperanza. Demostramos que, frente a la inseguridad alimentaria y el cambio climático, las soluciones no vienen de arriba, sino de nuestra capacidad de organizarnos, innovar y reconectarnos con lo esencial.
“Iztapalapa Sostenible” es un paso hacia un futuro donde nadie tenga que elegir entre comer mal o no comer”.
En su oportunidad, la directora ejecutiva de Desarrollo Sustentable, Adriana Bustamante Castellanos, señaló que el programa “Iztapalapa Sostenible” en su eje socioambiental, nace como una respuesta integral y técnica a los grandes retos que enfrentamos en la alcaldía: la inseguridad alimentaria, la degradación del medio ambiente y la desigualdad social.
“Sabemos que los impactos del hambre, de la pobreza y del deterioro ambiental no son iguales para todas las personas. Por eso, este programa pone al centro a los grupos históricamente excluidos: mujeres, juventudes, personas de la comunidad LGBTQ+, pueblos originarios y habitantes de colonias en situación de vulnerabilidad”, subrayó la funcionaria de la alcaldía.
Indicó que el gobierno de Aleida Alavez entregó, este domingo, 250 kits de huertos en casa que contienen semillas de hortalizas como acelgas, jitomate, lechuga, cebolla, zanahoria o betabel.
Así como material necesario para implementarlo, y paralelamente, también se distribuyeron 250 kits para cultivo de hongos comestibles, particularmente la seta gris, una especie noble, adaptable y de alto valor nutritivo.

CELEBRAN EL DÍA DEL PADRE EN SANTA CRUZ MEYEHUALCO
Con el propósito de festejar y hacer un amplio reconocimiento a la figura del padre en la familia y su presencia a lo largo de la vida de sus hijas e hijos, la alcaldía Iztapalapa que gobierna Aleida Alavez Ruiz, celebró a los papás en el mercado de Santa Cruz Meyehualco.

“También en Iztapalapa festejamos a esos hombres que, día a día, nos ayudan a tener una vida más amable desde sus hogares, queremos por eso felicitarlos. Hacer este evento que tiene esta confrontación Be-Bops, donde la música, la alegría se unen para celebrar a quienes han asumido esa experiencia que implica ser padre”, señaló la mandataria de Iztapalapa.
Con música de Rock de los años 60, concursos de baile, vestimenta de aquellos celebres años, así con una exhibición de autos antiguos, destacando los emblemáticos carros como el Taxi Cocodrilo y el vocho, así como de diversas motociclistas entre ellas la Harley davidson y una exhibición de acrobacia por el grupo Hunos, se festejó a los padres de Iztapalapa.
