Un nuevo acuerdo para el crecimiento de México
* Es necesario un nuevo acuerdo público, privado y social para cumplir con las metas de inversión establecidas en el Plan México
* El crecimiento de la economía y el bienestar es el principal reto de un nuevo pacto de la sociedad mexicana
Redacción
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar subrayó que el gran reto del país es crecer y aumentar la inversión total —pública y privada— hasta alcanzar la meta establecida en el Plan México, que la inversión represente el 25% del PIB para 2026.
Lo anterior, en el marco de la próxima discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que iniciará la próxima semana en la Cámara de Diputados.
Ramírez Cuéllar destacó que el proyecto enviado por la presidenta de la República contempla una inversión pública de 1.25 billones de pesos, equivalente al 3.2% del PIB.
Dentro de este monto, se incluyen 13 proyectos prioritarios de infraestructura, que concentran 536.8 mil millones de pesos, reflejando las principales apuestas de desarrollo regional y productivo de largo plazo.
“Para lograrlo, será indispensable la participación del sector privado, bajo esquemas de corresponsabilidad y transparencia que garanticen la rentabilidad social y económica de los proyectos”, señaló el legislador.
De acuerdo con un análisis del IMCO, los sectores estratégicos del país enfrentan brechas importantes respecto a las metas de inversión planteadas en el Plan México. En el sector energético, la CFE registra una reducción presupuestal de 16.7% para 2026, mientras que Pemex deberá sostener una inversión significativa para cumplir la meta de 1.8 millones de barriles diarios hacia 2030.
En el ámbito hídrico, la CONAGUA presenta una brecha estimada de 10.3 mil millones de pesos, que podría disminuir mediante una mayor participación privada. En transporte, el presupuesto propuesto —172 mil millones de pesos— avanza en la dirección correcta, aunque aún se encuentra por debajo del promedio requerido para atender las necesidades de infraestructura del sexenio.
Ramírez Cuéllar enfatizó que la inversión debe convertirse en el motor del crecimiento y del desarrollo nacional, bajo un nuevo paradigma transformador, donde la obra pública contribuya a reducir desigualdades estructurales, cerrar brechas regionales y garantizar derechos con una visión integral de corto, mediano y largo plazo.
Asimismo, señaló que las recientes cifras publicadas por el INEGI confirman la urgencia de reactivar la inversión productiva como palanca para la recuperación económica y la generación de empleo. Durante el tercer trimestre de 2025, el PIB nacional registró una contracción de 0.3%, derivada de una caída de 1.5% en las actividades industriales, mientras que las primarias crecieron 3.2%.
Este desempeño desigual entre sectores —añadió— refleja la necesidad de fortalecer la inversión pública y privada para recuperar el dinamismo económico y consolidar un crecimiento con mayor equilibrio regional y social.
