Movimientos Sociales entregan propuestas para el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México
* Convocado por la Diputada Martha Ávila, el Movimiento Social de la Ciudad de México hizo entrega del documento “Por la ciudad que queremos” al Presidente de la Mesa Directiva, Diputado Jesús Sesma
* La Diputada por Iztapalapa reconoció la enorme labor de las y los vecinos, de las organizaciones sociales y de los movimientos que, con su experiencia y visión, enriquecen la propuesta del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México
Redacción
Convocada por la diputada Martha Ávila, se realizó la entrega del documento “Por la ciudad que queremos”, el cual recoge diversas propuestas para el Plan General de Desarrollo (PGD) de la Ciudad de México, resultado de un proceso colectivo impulsado por los movimientos sociales en todas las alcaldías de la capital.

En su mensaje, la diputada local por Iztapalapa destacó la importancia de la participación ciudadana en la construcción del PGD, instrumento rector de la planeación con una prospectiva de 20 años:
“La Constitución de la Ciudad de México establece que la elaboración de este instrumento debe contar con la participación activa de la ciudadanía, tanto en su diseño como en su evaluación. Hoy reconocemos la enorme labor de las y los vecinos, de las organizaciones sociales y de los movimientos que, con su experiencia y visión, enriquecen este proceso y nos ayudan a imaginar cómo queremos que sea nuestra ciudad en el futuro”. expuso Avila en su mensaje.
Por su parte, el Movimiento Social de la Ciudad de México afirmó en su posicionamiento que la disputa por el derecho a la ciudad es cotidiana frente a fenómenos como la especulación inmobiliaria, la gentrificación, el despojo y la degradación ambiental.
Las propuestas entregadas abordan temas fundamentales como:
•El cambio de uso de suelo y la defensa del territorio.
•El manejo justo y sustentable del agua.
•La educación, la cultura y la salud integral.
•La vivienda digna y la función social de la tierra.
•La movilidad segura y eficiente.
•La protección de áreas de conservación, bosques y chinampas.
•La defensa del espacio público como corazón de la vida comunitaria.
Al concluir la conferencia, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Diputado Jesús Sesma, acudió a recibir de manera formal las propuestas y a saludar a las organizaciones participantes, reconociendo el esfuerzo ciudadano que nutre la discusión pública y el diseño de políticas de largo plazo.
Además, se comprometió a revisar el documento “Por la ciudad que queremos” y mantener comunicación con el Movimiento Social de la Ciudad de México.
De esta forma, el Congreso de la Ciudad de México recibió oficialmente estas propuestas ciudadanas para que sean consideradas en la discusión y eventual aprobación del Plan General de Desarrollo.
