CIUDAD

La territorial Aculco y SEFFUMOR llevaron a cabo el taller “Tanatología para todas y todos” en la biblioteca comunitaria de San Juanico Nextipac

* El taller consta de 5 sesiones y está dirigido al público en general de los 15 años en adelante
José Franco

La territorial Aculco de Iztapalapa que dirige Ramiro Córdova Valdez, y Servicios Funerarios Morales (SEFFUMOR) realizaron este 18 de junio, el taller “Tanatología para Todas y Todos” en la biblioteca comunitaria de San Juanico Nextipac.

Cabe mencionar, que con la finalidad de acercar servicios de salud mental a la mayoría de la población iztapalapense, el taller estará dirigido a personas mayores de 15 años de edad y tendrá 5 sesiones con temas diferentes.

Asimismo, el taller será vivencial, donde las actividades son guiadas para el apoyo y manejo de los duelos por cualquier tipo de perdida, ya sea perdida por muerte, separación, pérdidas materiales, miedos, entre otros.

Para esta primera sesión se trató el tema ¿Estoy en duelo? Conociendo lo que siento.

La segunda sesión con el tema Sanando mi Infancia. La tercera sesión con el tema Aprendiendo a Amarme. La cuarta sesión con el tema El Poder del Perdón. La quinta sesión con el tema Aprender a ser feliz.

La tanatología es la ciencia que nos apoya a entender nuestras emociones y el proceso de duelo, el duelo es la respuesta natural de nuestro cuerpo ante una pérdida.

Existen diferentes tipos de perdidas: Muerte de un ser querido; perdidas materiales; perdidas laborales; divorcios o fin de una relación, perdida de la libertad o juventud.

Los talleres o sesiones son vivenciales, lo cal quiere decir, que durante el tiempo del taller se realizarán ejercicios y meditaciones con la intención de que el tallerista, comprenda y deje fluir sus emociones para lograr tener una mejor salud emocional.

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA TANATOLOGÍA

En el campo de la tanatología, donde se abordan temas delicados como la muerte y el duelo, la comunicación efectiva es vital. Permite a los profesionales brindar consuelo, comprensión y apoyo a aquellos que están en momentos de gran necesidad emocional.

La sesión del miércoles 18 de junio fue un recordatorio de que, a través de la comunicación, podemos ofrecer un faro de esperanza y comprensión en los tiempos más oscuros.

La primera sesión del Taller de Tanatología fue una celebración de la capacidad humana para conectar a través de la comunicación.

Fue un recordatorio de que, aunque todos somos diferentes, hay una universalidad en nuestra necesidad de ser escuchados y comprendidos.

La tanatóloga Karen Maldonado, de Servicios Funerario Morales (SEFFUMO) es la encargada de realizar dicho taller y han proporcionado un servicio invaluable, no solo enseñando habilidades, sino también cultivando un ambiente de empatía y cuidado.

Este taller es un ejemplo brillante de cómo, incluso en los momentos más difíciles, la comunicación puede ser una fuente de consuelo y conexión.

Nos muestra que, al abrir nuestros corazones y mentes, podemos trascender las barreras y encontrar un terreno común en la experiencia humana compartida.

OÍR VS. ESCUCHAR: LA DIFERENCIA VITAL

Oír es simplemente la percepción de los sonidos que nos rodean, pero escuchar es un acto de voluntad, una decisión consciente de prestar atención y entender el mensaje del otro. En la tanatología, donde el consuelo y el apoyo son cruciales, escuchar se convierte en una herramienta poderosa para conectar con aquellos que están lidiando con la pérdida.

 

EMPATÍA: EL CORAZÓN DE LA COMUNICACIÓN

La empatía es la habilidad de ponerse en el lugar del otro, de sentir lo que siente y entender su perspectiva. Es más que una técnica; es una postura ante la vida que fomenta lazos más fuertes y genuinos. Karen, con su experiencia y sensibilidad, dirigió a los asistentes a través de ejercicios que no solo mostraban cómo empatizar, sino también cómo aplicar esa empatía en situaciones reales y difíciles.

EJERCICIOS PRÁCTICOS: APRENDIENDO A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA

Los ejercicios prácticos fueron un componente clave de la sesión, permitiendo a los asistentes vivenciar la teoría en acción. Estos ejercicios no solo ayudaron a mejorar las habilidades de comunicación de los participantes, sino que también proporcionaron un espacio seguro para practicar la vulnerabilidad y la conexión humana.

No te pierdas la siguiente sesión, el próximo miércoles a las 10 de la mañana en la biblioteca comunitaria de San Juanico Nextipac, la Territorial Aculco te invita.

Deja un comentario