Iztapalapa registra un avance del 89% de ejercicio de su presupuesto a la fecha; pide 15% de incremento para 2026
* El ejercicio eficiente, austero y transparente permite prever un gasto del 100% a finales de año, subrayó Aleida Alavez en reunión de trabajo con las y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local
Redacción
La alcaldía Iztapalapa registra al día de hoy un avance en su gasto del 89%, debido a un ejercicio eficiente, austero y transparente, señaló la titular de la demarcación, Aleida Alavez Ruiz en reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México.

Al presentar la evolución del gasto del presupuesto de la alcaldía en 2025, solicitó un incremento del 15% para 2026, lo que le permitirá avanzar en las acciones que aplica en favor de las y los iztapalapenses.
En su intervención inicial, señaló que el gasto ejercido y el presupuesto disponible por cada uno de los capítulos, así como el avance general del gasto, al día del corte, es decir, al 15 de noviembre, su administración registró un avance del 83% del ejercicio total del presupuesto, aunque para el día de hoy se eleva al 89 por ciento global del ejercicio presupuestal modificado para el 2025.
Asimismo adelantó que esta tendencia se sostendrá al cierre, por lo que estimó que se llegará al 100 por ciento del presupuesto ejercido.
Resaltó que las necesidades de una demarcación como Iztapalapa, que tiene la población de un estado, menos facultades que un municipio, pero funciona como una Alcaldía es que solicita este aumento del 15 por ciento para 2026.
Alavez Ruiz detalló ampliamente y con gráficas el gasto ejercido y el presupuesto disponible por cada uno de los capítulos.

Insistió en que el ejercicio responsable, austero y transparente del recurso público asignado para este 2025, los alienta a seguir trabajando con este mismo ritmo el próximo año, “porque tenemos un compromiso con el pueblo de Iztapalapa y a ellas y ellos nos debemos todos los que trabajamos en esta administración”.
Al señalar como prioritarios los programas sociales en su gobierno, explicó que el “Iztapa’lasjefas” atiende a 85 mil jefas de hogar con un hijo, lo que lo convierte en el más grande en todas las alcaldías.
También habló del programa Cuidados Iztapalapa, al que calificó de ejemplo a nivel nacional o Iztapalapa Deportiva por el cual la alcaldía ya está en el segundo lugar del medallero de la Ciudad de México.

Asimismo abordó que vivieron un año de lluvias atípicas con volúmenes inusuales de junio a octubre que provocaron severas inundaciones, aunque ninguna duró más de 12 horas, debido a la oportuna intervención de los cuerpos de emergencia de la alcaldía y del gobierno de la Ciudad de México, que lograron bajar los niveles del agua en tiempo récord.
El drenaje de Iztapalapa, apuntó, es viejo y presenta muchas afectaciones que requieren urgente atención, ya que las filtraciones del drenaje son la principal causa de la aparición de socavones; tan sólo en este año se atendieron, intervinieron y repararon 304 socavones hasta hoy, dijo.
Por ello, detalló, la alcaldía realizó trabajos de sustitución, mantenimiento y rehabilitación de buena parte de la red de drenaje.
“Llevamos 11 mil 2 metros lineales de red secundaria de drenaje sustituida, sobre todo en las zonas que por su ubicación geográfica están más propensas a sufrir inundaciones”, señaló.

Aseguró que se tuvieron que acelerar las inversiones en obras dirigidas a la renovación del drenaje en las colonias que presentaban mayor riesgo, invirtiendo también en obras de captación e infiltración de agua de lluvia, como los pozos de infiltración, para reducir la carga y la presión del agua que se dirige al drenaje, acotó.
“Aquí quiero compartirles un dato importante: en los últimos 20 años se ha sustituido 70% de la red de agua potable de la Alcaldía, pero en el mismo periodo sólo se ha sustituido el 3% de la red de drenaje.
La alcaldesa también se refirió a algunas de las obras que se han hecho para la infiltración de agua de lluvia: se construyeron 58 pozos de absorción y rehabilitaron de forma integral 93 más, lo que arroja un total de 151 pozos operando, que se suman a los 185 que funcionan cotidianamente.
Y recordó que el año pasado en una reunión de trabajo, como la de hoy, nos comprometimos a poner en funcionamiento 150 pozos de absorción, por lo que con satisfacción podemos decir que cumplimos la meta.
En materia de salud, agregó, nuestras brigadas integradas por 150 enfermeras, realizaron 21 mil 795 servicios en toda la alcaldía.

Con ese respaldo de trabajo realizado, la mandataria solicitó a las y los diputados del Congreso local, las reformas pertinentes para contar con mecanismos más ágiles de acceso a los recursos públicos en casos extraordinarios o de emergencias, “porque ante la urgencia debemos reaccionar de forma aún más diligente; un ejemplo de ello, es que todavía no se han pagado los seguros de las personas afectadas por las lluvias del pasado 27 de septiembre”.
En números redondos, indicó que se invirtieron 113 millones en la rehabilitación de espacios públicos, 213 millones en deportivos, 54 millones en la creación de cinco circuitos de cuidados, 25 millones en el mejoramiento de los CENDIS, 37 millones en parques y jardines, 25 millones en alumbrado público, incluyendo, los Senderos Seguros para las mujeres y las niñas y 78 millones en escuelas de nivel básico, por mencionar sólo algunas de esas inversiones.
Hizo ver, a las y los diputados locales, que hay una infraestructura urbana importante en la alcaldía, pero hace falta que sea funcional y operativa, “por eso no nos propusimos crear más infraestructura, sino dignificar y hacer funcional la a existente”.
Afirmó, por último, que en el anteproyecto de presupuesto 2026 se priorizarán mejores servicios públicos, más espacios dignos y funcionales, avanzar en la construcción de una alcaldía cuidadora y sorora, así como en la ampliación del modelo integral de seguridad humana.

