Iztapalapa primera alcaldía de la CDMX en firmar un acuerdo con la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino
* Aleida Alavez dejó en claro que su administración buscará alianzas para conjuntar esfuerzos y maximizar resultados
* Desde el Congreso se pueden impulsar iniciativas que coadyuven a diseñar políticas públicas que se ajusten a las necesidades de los gobiernos locales, sostuvo
* El diputado Talayero Pariente reconoce el trabajo y la voluntad política de Aleida Alvaez, que está haciendo historia, por su contribución para llegar a firmar este acuerdo
Redacción
Tras reconocer el Congreso de la Ciudad de México que la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz está haciendo historia, ya que es la primera alcaldía de la capital del país en firmar un acuerdo de colaboración con la Comisión de Bienestar Animal, la gobernante de Iztapalapa manifestó su satisfacción y dejó en claro que su administración buscará siempre alianzas para conjuntar esfuerzos y maximizar resultados.

Con este acuerdo, subrayó la mandataria iztapalapense, se pretende reforzar el trabajo interinstitucional entre el Congreso de la Ciudad de México y la alcaldía Iztapalapa, acuerpándonos para combatir el maltrato animal en cualquiera de sus manifestaciones:
“Ya sea por omisión, desconocimiento, negligencia o hasta por entretenimiento, es de suma importancia mantener este vínculo, ya que desde el Congreso se pueden impulsar iniciativas que coadyuven a diseñar políticas públicas que se ajusten a las necesidades de los gobiernos locales”, sostuvo ante las y los integrantes de la Comisión de Bienestar Animal, que preside el diputado Manuel Talayero Pariente.
Hizo hincapié en que su administración el bienestar animal es un tema que nos preocupa y nos ocupa; y que en colaboración con la Fundación Antonio Haghenbeck han impulsado campañas de esterilización en tres modalidades:
El quirófano móvil que recorre toda la alcaldía; jornadas itinerantes, y en el centro de Bienestar Animal, donde además se esterilizan animales con particularidades como geriátricos y braquicéfalos, donde se han esterilizado hasta hoy 5,601 mascotas”.
Ante estos hechos, la edil de Iztapalapa se dijo honrada al asegurar que esta alcaldía, históricamente se ha posicionado como defensora de los derechos de los animales, “yo misma legislé desde el Honorable Congreso en materia de protección animal y me alegra mucho que las nuevas legislaturas hagan lo propio y que sea un tema que cada vez tome más fuerza”.
En su oportunidad, el diputado Manuel Talayero Pariente, presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino, agradeció y reconoció el trabajo y la voluntad política de la alcaldesa Aleida Alvaez, que está haciendo historia, y por su contribución para llegar a firmar este acuerdo, que fue avalado por todas las fracciones parlamentarias, “no es de un solo partido”.
Tras detallar el proceso para llegar a firmar este acuerdo, en el que participaron activistas y empresarios, el legislador local dijo que al ver el interés de diversos grupos involucrados en el cuidado y protección de los animales, la Comisión ha decidido firmar este convenio únicamente con las alcaldías que demuestren que este tema es una prioridad, como lo está demostrando Iztapalapa.
En este sentido, la mandataria remarcó que este acuerdo, que hoy firmamos, es un paso firme hacia una ciudad más justa, más humana y más consciente; por lo que agradeció la voluntad del Congreso de la CDMX para trabajar de la mano con la alcaldía: “estoy segura de que el vínculo que hoy fortalecemos seguirá dando frutos en beneficio de nuestras comunidades y de nuestros animales”.
Por su parte, la directora general de Inclusión y Bienestar Social, Francis Pirin Cigarrero, aseguró que este convenio permitirá articular esfuerzos para atender problemáticas como el abandono y el maltrato animal, generar datos útiles para la toma de decisiones y fortalecer la cultura de la tutela responsable en las comunidades de la demarcación.
