CONGRESO CDMX

El programa cosecha de lluvia y calentadores solares, beneficiará a siete mil viviendas de la capital

Redacción
 “El informe que hoy presenta no solo se traduce en un acto de comparecer, sino en una demostración clara de que la política puede y debe ser un eje transversal del bienestar social, de la planeación urbana y del desarrollo económico con justicia climática”.
Lo anterior fue señalado por la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente Diana Sánchez Barrios a la Secretaria de Medio Ambiente de la capital Julia Álvarez Icaza Ramírez quien compareció en el Congreso de la Ciudad.
Quien reconoció, durante su participación  el Programa Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares, “el cual beneficiará a 7 mil viviendas en distintas zonas de la capital.
Así que, queda claro, que el desarrollo sustentable no es un lujo ni una moda, es una necesidad urgente que se requiere para garantizar el derecho al futuro.
Asimismo, la legisladora Sánchez Barrios reconoció el trabajo que ha realizado la señalada Secretaria para “avanzar en la transición ecológica de nuestra capital, integrando temas trascendentales como lo son ciencia, participación ciudadana, innovación y enfoque territorial.
Datos duros en su informe reflejan y confirman la capacidad institucional para garantizar la justicia ambiental y me refiero a la generación de más de 1,000 documentos jurídicos y aportaciones por 5.8 millones de pesos al Fondo Ambiental Público confirma la capacidad.
Por otro lado dijo que el programa de Auditoría Ambiental ha registrado 67 establecimientos, con 35 certificados de
cumplimiento, mientras que 328 empresas se han incorporado de forma voluntaria.
Por lo que estas acciones, agregó,  benefician de manera directa a 5.8 millones de personas, “fortaleciendo con ello la corresponsabilidad del sector productivo en la construcción de una ciudad más limpia, eficiente y sustentable.
Por otra parte, las 50 constancias de reducción fiscal por conservación de áreas verdes, que preservan más de 290 mil
metros cuadrados de vegetación urbana, junto con las 20 constancias por instalación de paneles solares, demuestran
que la sostenibilidad puede ser también un motor económico”.
Para finalizar su discurso Sánchez Barrios señaló “queda claro que más allá de la gestión técnica, la política ambiental de la Ciudad de México ha sabido conectar con la gente.
En la presente Legislatura, valoramos profundamente el impulso que se ha dado a la educación ambiental, la cultura ecológica y la participación ciudadana”.
En este sentido, los Centros de Cultura Ambiental – “Ecoguardas”, se han convertido en espacios vivos, en espacios de encuentro entre personas y saberes por la naturaleza.
Debido a lo anterior hizo un llamado “a fortalecer esta visión desde esta Soberanía; a garantizar que cada política pública incorpore la perspectiva de género, y a asegurar que la acción climática llegue a cada colonia, a cada pueblo o
barrio originario, a cada hogar de esta gran ciudad.
Porque el futuro sostenible no se decreta, se construye con trabajo, con corresponsabilidad y con amor por esta tierra que habitamos.
En el ejercicio de preguntas y respuestas la representante popular le cuestionó respecto del Plan de Acción Climática (PACC), “la Ciudad de México ha sido reconocida internacionalmente por su liderazgo climático, en este sentido ¿Cómo se construyó el nuevo Plan de Acción Climática, qué actores participaron y cuáles son sus principales metas y líneas de acción?
Por otro lado, respecto al Plan de Cosecha de Lluvia y Energía Solar la Ciudad de México la representante popular reconoció que la Secretaria ha sido pionera en políticas de sustentabilidad urbana entonces  ¿Cuál es el estatus actual del Programa Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares, y cómo contribuye a transformar la vida de las familias hacia un modelo más sustentable y equitativo?
Finalmente, en cuanto a la Separación de residuos y economía circular, reconocemos el liderazgo de la Secretaría en la transición hacia una Ciudad más limpia y responsable con sus residuos, por lo que ¿Cuándo iniciará la nueva campaña de separación de residuos y cuáles son los avances más importantes en materia de economía circular en la Ciudad de México?
Las respuestas de la Secretaria fueron concisas y claras a lo planteado por la representante popular diana Sánchez Barrios , en primer lugar respondió lo siguiente :”El  Programa Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares, va a beneficiar de entrada a siete mil viviendas que están ubicadas en las colonia aledaña al Estadio Banorte “.
Sobre la separación de residuos señaló “La separación inicia el uno de enero del 2026 y la próxima semana arrancamos una campaña sobre el tema.
Tenemos listos a los Educadores Ambientales quienes van a ir a las escuelas debido a que los niños y niñas educan a sus padres y así vamos a tener mayor alcance.
Y agregó que están preparados en su Secretaria para dar una capacitación sobre cómo separar los residuos”.

Deja un comentario