Diputado Ricardo Monreal afirma que México atiende las principales amenazas para la paz y estabilidad con un enfoque preventivo
* Preside la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la integración del Parlatino
* Aclaró que no pudo asistir por sus compromisos legislativos en México
* Legisladores de América Latina y el Caribe evalúan las amenazas a la paz y la estabilidad en la región
Redacción
En reunión de la Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la integración del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, señaló que en México las principales amenazas para la paz y la estabilidad provienen del crimen organizado, como en muchos países, por lo que se ha buscado atender las causas con un enfoque preventivo, social y humano.
Al participar en la mesa 1 “Evaluación de las amenazas a la paz y la estabilidad en América Latina y el Caribe”, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de esa comisión del Parlatino, aclaró que no pudo asistir a este encuentro para cumplir con los asuntos legislativos en la Cámara de Diputados. “Me ha impedido la asamblea estar allá con ustedes, el trabajo muy fuerte que en México hay”.
Enfatizó que “desde el Legislativo acompañamos a la presidenta Claudia Sheinbaum en dar solución a esta problemática con la idea de asegurar la paz con un enfoque social y humano. Buscamos atender las causas que generan la violencia con un enfoque preventivo”.
En la reunión, realizada de manera virtual con la sede del Parlatino en Panamá, el diputado Monreal destacó que en los últimos años se logró revertir la tendencia ascendente de delitos de alto impacto que se habían elevado anteriormente y ha habido una disminución sostenida en el último año. “Tanto homicidio, robos a casa habitación, crimen organizado, han disminuido en cerca del 25 por ciento”.
Subrayó que los objetivos que se ha fijado el gobierno en materia de seguridad son reducir el crimen y la extorsión, neutralizar a los generadores de violencia y redes criminales y transformar a las policías locales, municipales, regionales en agentes de paz. “Formamos parte de un gobierno de cambio social y según reportes recientes los salarios han aumentado en los últimos seis años”.
Subrayó que la economía se ha recuperado y el número de personas en condiciones de pobreza ha disminuido en 13.5 millones.
“En este año, desde el Congreso estamos acompañando reformas para apuntalar los mecanismos y las instituciones de seguridad en aras de disminuir la violencia en el país; además, la reciente reforma al Poder Judicial, que ahora aquí en México son elegidos los jueces, magistrados y ministros, fortalecerá desde nuestro punto de vista los términos de verdadera independencia de los juzgadores”, dijo el legislador.
Mencionó que México tiene pendientes como la extorsión, y para ello, explicó “hace dos días, aprobamos una reforma constitucional en esta materia y vamos a elaborar la ley reglamentaria para su aplicación inmediata”.
La extorsión, enfatizó, es una de las conductas antijurídicas que más ha crecido en México y “la vamos a combatir con eficacia jurídicamente, legislativamente y en combate directo a este flagelo”.
Reiteró que la nación no es un ente aislado, en efecto. “Las fronteras nos unen con otros países; por tanto, en México hemos buscado fortalecer nuestra cooperación en materia de seguridad con nuestros vecinos, fundamentalmente con Estados Unidos, que tienen grandes cárteles intocados.
“La droga la consumen allá y se traslada de varios países de América, pero los grandes consumidores siguen siendo los Estados Unidos y allá los capos y los cárteles son prácticamente intocados, pero bueno, es importante cooperar, colaborar en este grave problema”.
Apuntó que México ha fortalecido las vías de diálogo con el gobierno de Guatemala. “Apenas la presidenta, Claudia Sheinbaum, estuvo allá y ha estado conversando con varios países, los presidentes, los titulares de los poderes ejecutivos. Entonces, creemos que, al consolidar un Estado de derecho sólido para dirimir las diferencias entre los actores de manera pacífica, es nuestro deber hacerlo y es nuestro propósito llevarlo a cabo”.