CIUDAD

Carlos Orvañanos presentó a la policía montada o guardabosques para reforzar la vigilancia en las zonas altas de la demarcación

* Para ello, fueron capacitados 12 policías para montar a caballo para prevenir y combatir la tala ilegal, los asentamientos irregulares y la extracción de recursos
José Franco

En el Desierto de los Leones, el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea presentó a la policía montada o guardabosques como parte de la estrategia “Cuajimalpa Segura” y cuyo objetivo principal es prevenir y combatir la tala ilegal, los asentamientos irregulares y la extracción de recursos.

 

Carlos Orvañanos subrayó que la intención es trabajar bajo un enfoque preventivo y no reactivo, por ello, el cuidado de las áreas naturales de la demarcación es prioritario, pues representan un pulmón vital para la Ciudad de México.

“Es una realidad, no solo en Cuajimalpa, sino en toda la zona boscosa de la Ciudad, que los delitos ambientales representan un desafío significativo y tenemos que lanzar estrategias firmes y actuar sin titubeos para cuidar los recursos naturales”, destacó el alcalde.
Cabe resaltar que, la Alcaldía Cuajimalpa junto con el gobierno de la Ciudad de México, pusieron en marcha un nuevo cuerpo de seguridad entrenado y equipado con la más alta tecnología para prevenir y combatir de manera frontal la delincuencia ambiental.

En esta primera etapa, la policía montada o guardabosques inicia con 12 elementos capacitados por la Policía Montada de la CDMX, y en los próximos días se espera la incorporación de dos más, pues la meta es que cada año se sumen nuevos integrantes a este cuerpo especializado para garantizar su permanencia y efectividad.

Para reforzar las labores de patrullaje, de esta nueva policía se invertirá en el uso de drones, cuatrimotos y vehículos todoterreno, con el fin de vigilar las zonas boscosas de difícil acceso.

Cuajimalpa y el poniente de la ciudad, incluyendo Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón tenemos un tesoro natural en nuestras manos y una de las áreas protegidas e importantes de la Ciudad de México, como es el parque nacional Desierto de los Leones y una pieza clave del equilibrio ecológico de la Ciudad de México y de su zona metropolitana y un verdadero pulmón para la ciudad.

“No nos limitaremos a reaccionar, sino que actuaremos de manera preventiva para cuidar cada árbol y cada rincón de nuestra flora y fauna”.
Por último, Carlos Orvañanos refirió que Cuajimalpa se coordina con la jefa de Gobierno, Clara Brugada y existe una gran apertura de ella y su gabinete para beneficio de esta demarcación en materia de medio ambiente y otros aspectos de la agenda pública.
“Hemos sido muy perseverantes en nuestros proyectos como es la primera Policía Guardabosques en la historia de México; se trata de alineación de prioridades entre el gobierno local y Cuajimalpa”, concluyó.

Deja un comentario