CONGRESO CDMX

Alrededor de 440 mil capitalinos han salido de la pobreza extrema

* La política social ha dejado a un lado la retórica para ejecutarse en acciones institucionales con inteligencia, estrategia, empatía y resultados
* Los diferentes programas sociales apoyan al desarrollo pleno de las infancias
Redacción
“Para las y los ciudadanos, el bienestar y la igualdad social son la base para el crecimiento y desarrollo con dignidad. Por ello, la entrada en vigor de la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social en 2024, que convierte a esta Secretaría en el eje de la política social, marca un parteaguas histórico en el desarrollo de esta Ciudad.
Hoy en día, la política social ha dejado a un lado la retórica para ejecutarse en acciones institucionales con inteligencia, estrategia, empatía y resultados. Araceli  Damián González, usted ha implementado un nuevo sello ético y profesional, su labor se ha centrado en los cuatro pilares de esta nueva administración: educación, salud, protección social y cuidados”.
Lo anterior fue señalado por la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, diputada Diana Sánchez Barrios durante la comparecencia de la Secretaria de Bienestar e Igualdad de la CDMX
Asimismo, dijo la representante popular que la implementación de políticas públicas prioritarias ha generado un impacto directo en la disminución de la pobreza extrema y en la contención de la desigualdad. Nuestra capital avanza con firmeza hacia la consolidación de un Estado de Bienestar.
Por lo anterior agregó “la Secretaría está comprometida con la justicia social, y a lo largo del presente año, la población en situación de pobreza total en la Ciudad pasó de 5.8 a 5.1 millones, mientras que la pobreza extrema se redujo de 14.1% a 9.3%, lo que significa que alrededor de 440 mil capitalinos dejaron de padecer esta condición”.
Durante su lectura, Sánchez Barrios destacó la consolidación del Derecho al Mínimo Vital mediante apoyos económicos no condicionados que garantizan el acceso a las necesidades básicas y citó varios ejemplos:
“El programa Desde la Cuna atiende a más de 85 mil familias, garantizando el desarrollo pleno de la primera infancia con una inversión de más de 512 millones de pesos.
Mujeres Sanas, Infancias Protegidas apoya con 1,200 pesos bimestrales a 10 mil mujeres embarazadas, reconociendo y fortaleciendo la labor de cuidados.
Programas como el Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años con 87 mil 316 beneficiarios y la Pensión Hombres Bienestar de 60 a 64 años con 78 mil 627 beneficiarios hacen de la Ciudad la única Entidad Federativa con cobertura universal para estos grupos de edad, mitigando la precariedad económica en el camino a la vejez”.
Renglón aparte dijo la representante popular fue cuando comentó “Secretaria, quiero resaltar que el esfuerzo más transformador y feminista de su gestión es la creación del Sistema Público de Cuidados. La distribución desigual del trabajo de cuidados es una barrera estructural que limita la autonomía económica de las mujeres.
En este sentido, agregó,  “cabe señalar que la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo 2024 es bastante clara: en esta Ciudad, las mujeres dedican 14.6 horas semanales más que los hombres al trabajo de cuidados no remunerado.
La dependencia se ha enfrentado a esta realidad impulsando la desfamiliarización, desfeminización y desmercantilización de los cuidados.
Por otro lado aseguró lo siguiente “la inauguración de la Casa de las 3R del Cuidado “Ximena Guzmán” es el primer paso para los 200 centros de cuidados proyectados. Estos espacios ofrecen servicios como Casas de Día, Lavanderías, Escuelas Online, Spa, Comedores Comunitarios y atención médica especializada, liberando tiempo importante para las mujeres.
El programa Ciudad que Cuida a quien Cuida ya beneficia a mil personas cuidadoras, 85% mujeres, con apoyos económicos y acompañamiento integral.
Sobre el esquema Ciudad de UTOPÍAS, la legisladora dijo que este  registró más de 2 millones de atenciones en Iztapalapa, con servicios de salud, comedores, lavanderías y Casas Siempre Vivas para mujeres, consolidando espacios de cohesión social.
Además, reconoció el trabajo del IAPP y de las entidades sectorizadas, como INDISCAPACIDAD, INDED y COPRED, “cuyos resultados reflejan una importante empatía institucional”.
Gracias a este panorama que presentó la titularla Secretaria de Bienestar Sánchez Barrios concluyó que dichas cifras y acciones  “reflejan la confianza y la eficacia operativa, y esto es fiel testimonio del compromiso mantenido por esta Administración con la estrategia de pacificación y bienestar en la Ciudad de México, como bandera prioritaria de la Jefa de Gobierno Clara Brugada.
Finalmente leyó lo siguiente “hoy, esta Ciudad cuenta con instituciones de Bienestar más fuertes con una coordinación efectiva que se alinea con el Gobierno Federal, encabezado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.  Y cuente con aliados en este Congreso para garantizar que la Ley de Sistema de Cuidados se consolide, y que la universalización del mínimo vital sea un derecho social irreversible en nuestro País”.

Deja un comentario