Diputada Diana Sánchez solicita un presupuesto de 46 mil millones de pesos para el metro
* El metro, respuesta eficaz a los requerimientos de una ciudad en constante expansión
* Desde su nacimiento, el STC ha transportado aproximadamente a 68 mil 400 millones de usuarios
Redacción
Con el propósito de presentar al mundo los avances de la Ciudad de México en materia de movilidad antes y durante la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en nuestro país, resulta indispensable asignar mayores recursos al Sistema de Transporte Colectivo (Metro).

Ante esta necesidad, la diputada y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, exhortó al pleno del Congreso de la Ciudad de México y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, mediante un punto de acuerdo, “a que en el marco del análisis, discusión y dictaminación del Presupuesto de Egresos de la capital, correspondiente al ejercicio fiscal 2026, se considere un incremento a la partida presupuestal con clave ‘10 PDME’, Sistema de Transporte Colectivo, mediante una asignación específica estimada de 46 mil millones de pesos, con el fin de realizar diversos trabajos de modernización y atender las necesidades próximas derivadas de la celebración del Mundial en nuestro país”.
La legisladora señaló que, desde su puesta en operación el 4 de septiembre de 1969, el Metro ha respondido de manera eficaz a los requerimientos de una ciudad en constante expansión, consolidándose como una política pública orientada a garantizar el derecho humano a la movilidad y al transporte mediante soluciones de alta capacidad y amplia cobertura.
Agregó que, a 56 años de su inauguración, 4 de septiembre de 1969, este medio de transporte se mantiene como el principal eje de movilidad urbana, ya que a lo largo de su historia ha trasladado un aproximado de 68 mil 400 millones de usuarios.
Asimismo, destacó que actualmente la red del Metro cuenta con más de 226 kilómetros de infraestructura ferroviaria, lo que la posiciona como el segundo sistema de metro con mayor afluencia en América Latina, sólo por debajo de São Paulo.
Sánchez Barrios subrayó que, durante la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno y la actual gestión de Clara Brugada, el Sistema de Transporte Colectivo ha experimentado un proceso de renovación significativo.
“En este contexto de reivindicación, es fundamental reconocer la efectiva gestión de Adrián Rubalcava Suárez, quien recientemente asumió la Dirección General del Metro”, afirmó. Además, destacó el impulso al Programa de Mantenimiento 2025–2029, un instrumento de planeación histórica que integra diez compromisos clave con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro.
La diputada puntualizó que, de manera paralela a este plan rector, el sistema avanza en su proceso de modernización, con énfasis en la seguridad operativa mediante la implementación de sistemas de vigilancia reforzados.
Reconoció que, pese a los avances, “resulta inconcebible ignorar el horizonte inmediato y las exigencias de infraestructura que deben atenderse con urgencia, ya que la Copa Mundial de la FIFA 2026 se encuentra a la vuelta de la esquina y nuestro país será coorganizador”.
Añadió que la Ciudad de México se posicionará como un epicentro global e internacional, y que el histórico Estadio Azteca —sede de encuentros clave— dependerá funcionalmente del Metro para gestionar el flujo masivo de aficionados, turistas y residentes.
Con base en ello, señaló que el impacto económico del Mundial “exige que el Metro se encuentre a la altura del desafío, no sólo para evitar colapsos operativos, sino también para proyectar la imagen de una Ciudad de México moderna y hospitalaria”.
Destacó que este punto de acuerdo no se limita a un asunto técnico presupuestal, sino que honra el compromiso de la Cuarta Transformación con la dignidad, la seguridad y la justicia del pueblo de la capital.
Recordó que en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2025 se contempló una asignación de 23 mil millones de pesos destinada al Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Finalmente, expuso que “si bien reconocemos la existencia de esta asignación, debemos dejar claro que resulta insuficiente para atender las necesidades de nuestra capital en materia de transporte de pasajeros. Bajo este contexto, la presente propuesta busca dotar al Sistema de Transporte Colectivo Metro de una asignación robusta y estratégica”.

