CÁMARA DE DIPUTADOS

Comisión de Trabajo en San Lázaro avanza en autonomía sindical y nuevas protecciones laborales

* La Comisión de Trabajo sesionó para dictaminar reformas en autonomía sindical, renuncia de derechos, acoso laboral y desconexión digital, consolidando un paso significativo hacia el fortalecimiento de la fuerza laboral del país
Redacción
La Cámara de Diputados dio un paso relevante hacia la consolidación de la autonomía sindical en el servicio público, luego de que la Comisión de Trabajo y Previsión Social -encabezada por la diputada federal Maiella Gómez Maldonado- aprobó el dictamen que establece por ley que los sindicatos de trabajadores del Estado podrán organizarse libremente, emitir sus estatutos, elegir a sus directivas y administrar su patrimonio sin injerencias de autoridades gubernamentales, garantizando el respeto a los principios de libertad sindical reconocidos en tratados internacionales.
El dictamen aprobado será turnado al pleno de la Cámara de Diputados para su análisis, el cual adiciona el artículo 69 Bis a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y el artículo 64 Quáter a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Entre los elementos centrales del dictamen se encuentran:
• Elecciones sindicales con voto personal, libre, directo y secreto.
• Paridad de género en la integración de dirigencias.
• Obligación de rendición de cuentas sobre el uso de cuotas y patrimonio.
• Prohibición expresa de intervención de entes públicos en la vida interna de los sindicatos.
• Mecanismos para prevenir y sancionar actos que vulneren la autonomía sindical.
Durante la sesión, la presidenta de la Comisión subrayó que estas reformas representan un avance sustantivo en la protección de los derechos colectivos y en la modernización de las relaciones laborales en el sector público, lo que permitirá mayor certeza a trabajadoras y trabajadores.
Además del dictamen en materia de autonomía sindical, la Comisión aprobó otros tres proyectos relacionados con:
• Renuncia de derechos laborales, para evitar prácticas coercitivas hacia los trabajadores.
• Acoso laboral, incorporando medidas para prevenir y sancionar conductas de hostigamiento.
• Desconexión digital, con reglas para garantizar tiempos de descanso y respeto a la jornada.
Todos los dictámenes fueron aprobados para ser turnados al Pleno, donde serán discutidos y eventualmente votados por el conjunto de diputadas y diputados.
Durante la Octava Reunión Ordinaria de la Comisión de Trabajo y Previsión Social. Gómez Maldonado reiteró que el objetivo de la labor legislativa es “seguir impulsando un marco laboral justo, moderno y equilibrado, que fortalezca la fuerza laboral del país”.

Deja un comentario