Octavio Rivero presenta escuela campesina
* La Escuela Campesina, “Saberes y Raíces”, que tiene como objetivo potenciar la capacidad de liderazgo social, autonomía, autogestión y participación de las campesinas y campesinos de Milpa Alta
Redacción
Ante la presencia de más de 800 productores de los sectores agrícolas y núcleos agrarios procedentes de los 12 poblados, comités de abono de nopal y del Consejo Directivo del Centro de Acopio, el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, presentó la Escuela Campesina, “Saberes y Raíces”, que tiene como objetivo potenciar la capacidad de liderazgo social, autonomía, autogestión y participación de las campesinas y campesinos de Milpa Alta, además de mejorar, a partir de sus saberes ancestrales, sus prácticas en agricultura tradicional, crianza de animales, usos de plantas medicinales y alimenticias”.

Durante la presentación realizada en la explanada de Villa Milpa Alta, Octavio Rivero explicó que la escuela es un espacio de encuentro para la observación, reflexión, desarrollo de conocimientos, habilidades, intercambio de saberes y experiencias, transformación de realidades, orientada a campesinas y campesinos de Milpa Alta, que tiene como finalidad dignificar y mejorar su actividad productiva, su calidad de vida y alcanzar un mayor progreso familiar y comunitario.
Agregó que no es solamente una escuela, “es un espacio de encuentro donde podamos conversar, construir juntos la comunidad, donde podamos compartir saberes, donde podamos transformar nuestra realidad. Por ello, el proyecto para el 2027, será un espacio institucional donde campesinas y campesinos milpatenses encuentren oportunidades de vida en su propia tierra, potencialicen su capacidad de liderazgo, construyan su progreso económico, social y cultural, en favor de sus familias y comunidad, de manera sostenible y en armonía con la naturaleza.

El Alcalde señaló que la meta de la Escuela Campesina, saberes y raíces, es que la tierra siga siendo y se potencialice, además ser un motor de desarrollo económico. Recordó que en Milpa Alta hay más de 10 mil familias productores dedicados al campo, además de los productores forrajeros, pecuarios, apícolas; es decir, “de la ruralidad se esta hablado que el 40 por ciento de la población de Milpa Alta se dedica a alguna actividad económica derivado de la actividad rural”, informó el alcalde.
Para fortalecer el proyecto de la Escuela Campesina, el Edil recordó que se han realizado firmas de convenio de colaboración con diversas universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Chapingo, con la UAM, unidad Iztapalapa, con los Institutos Tecnológicos de Milpa Alta I y II, aunado a los trabajos, cursos de capacitación, talleres, entre otras actividades para fortalecer la enseñanza a los productores del campo.
Detalló que, la familia campesina es la fuente primaria del desarrollo de la comunidad. La parcela será un aula viva y la experiencia de la base del saber y del hacer. “No solamente vamos a estar en un espacio, sino vamos a estar saliendo permanentemente con todos los productores. La voz de campesinas y campesinos son la guía de las acciones de la escuela campesina”.

Durante la presentación de la escuela Campesina, el alcalde Octavio Rivero estuvo acompañado de Katerina Filitsina, Embajada de Rusia, Lic. Abdillah Maq, Embajada de Jordania, el Mtro. Miguel Quiterio Medel, Gestor y coordinador de la Universidad Autónoma de Chapingo, la Mtra. Carolina Aviles Junco, Enlace del Programa de Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) UNAM, Dr. Carlos Gamba Castillo. (Colombia), Ing. Fernando Romero Pérez, Concejo Estatal de Sanidad Vegetal CDMX, Lic. Fernanda Aguirre, UNIPAZ, Lic. Tomás Vázquez Vázquez, Universidad del Bienestar, Mtra. Tonantzin Ponce Martínez, Directora del Instituto Tecnológico Milpa Alta II, Mtra. Fátima Mendoza Montero, Directora del Instituto Tecnológico Milpa Alta I, Representantes auxiliares de bienes comunales, Comités del nopal del programa luchando por el fortalecimiento al cultivo del nopal, Red de yunteros de Milpa Alta y Coordinadores de enlace territorial de la alcaldía.

