La grandeza de México descansa en su fuerza laboral”: Maiella Gómez defiende en San Lázaro más recursos para fortalecer la justicia laboral
* La diputada federal y presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social impulsa la consolidación de la reforma laboral y la política humanista del gobierno de Claudia Sheinbaum
Redacción
Estamos a favor de fortalecer el sistema de justicia laboral en México, fueron las palabras de la diputada federal Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En entrevista, defendió una reserva al dictamen orientada a fortalecer la justicia laboral, en consonancia con la política de bienestar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Maiella Gómez recordó que la reforma laboral de 2019 representó un paso histórico que modernizó la justicia laboral, garantizó la libertad sindical y consolidó los Centros de Conciliación Laboral, donde el 70 % de los conflictos entre trabajadores y empleadores se resuelven por la vía conciliatoria.
En este contexto, la legisladora propuso reasignar 319 millones de pesos del Anexo 1 “Ramos Autónomos” al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, así como reorientar 731 millones de pesos adicionales dentro del Ramo 14 “Trabajo y Previsión Social”, para fortalecer los servicios de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), la transición al Nuevo Modelo Laboral y el cumplimiento de los compromisos del T-MEC, que será revisado en 2026.
“Estos recursos son necesarios para que nuestro ecosistema laboral siga fortaleciéndose, para que la competitividad de nuestras empresas continúe mejorando y, principalmente, para garantizar una vida digna a los trabajadores mexicanos”, expresó la Presidenta de la Comisión de Trabajo.
La legisladora enfatizó que las políticas laborales del actual gobierno han puesto en el centro a las personas y a la justicia social y destacó los avances en el salario mínimo, las reformas para evitar que crezca por debajo de la inflación, el reconocimiento del trabajo en plataformas digitales y el impulso de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
Asimismo, Maiella Gómez subrayó que 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza, más de 3 millones de jóvenes han encontrado oportunidades laborales y que tan solo en septiembre pasado se generaron 820 mil empleos formales, lo que demuestra los resultados de una política laboral humanista.
“Ese es el resultado de un gobierno que riega el bienestar de abajo hacia arriba, que escucha a los trabajadores, empresarios y sindicatos, y que pone primero a los pobres”, sostuvo la diputada.
Finalmente, la legisladora reafirmó el compromiso de la Comisión de Trabajo y Previsión Social con la consolidación de un país más justo, equitativo y productivo, siendo que, dijo, “la grandeza de México descansa en su fuerza laboral, y nuestra tarea es garantizar que cada trabajadora y trabajador tenga las condiciones para vivir con dignidad”.
