CONGRESO CDMX

Presenta Pedro Haces Lago iniciativa “Memoria y Orgullo Chilango” para digitalizar y preservar historia de la CDMX

* La propuesta busca crear el Sistema Público de Memoria Histórica Urbana para preservar y difundir el patrimonio cultural de la capital
* “La modernidad no borra la historia, la digitaliza”, afirmó el diputado al presentar su iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México
Redacción
El diputado Pedro Haces Lago presentó ante el Congreso de la Ciudad de México la iniciativa “Memoria y Orgullo Chilango” cuyo propósito es preservar, digitalizar y difundir la memoria histórica y cultural urbana de la capital, así como fortalecer la identidad colectiva de sus habitantes mediante la creación del Sistema Público de Memoria Histórica Urbana.
Durante su intervención en tribuna, el legislador señaló que la historia de la ciudad “no vive solo en los libros ni en los museos. Está en las calles, en los pueblos y barrios que guardan siglos de memoria, en los mercados, en las colonias y en las voces de quienes todos los días dan vida al orgullo chilango.”
Agregó que la Ciudad de México, una de las urbes más antiguas y diversas del mundo, enfrenta el riesgo de olvidar parte de su historia ante los procesos de cambio urbano.
“En medio de esos cambios corremos el riesgo de olvidar quiénes somos, de perder los fragmentos que sostienen nuestra identidad colectiva”, advirtió.
El diputado explicó que la reforma contempla cinco acciones concretas: crear un inventario digital del patrimonio histórico y cultural urbano; digitalizar y resguardar archivos históricos en colaboración con instituciones académicas y comunitarias; implementar un programa de señalización cultural, físico y tecnológico; establecer un Registro de Barrios Tradicionales; y asegurar que toda esta información sea pública y accesible.
Haces Lago compartió que esta iniciativa nace de una experiencia personal, “yo soy de Tlalpan, originario desde mis bisabuelos, y es muy triste para mí ver que la juventud no encuentra un arraigo en su tierra, no conocen la historia, ni nuestro pasado”.
En ese sentido, destacó la necesidad de dotar de herramientas institucionales a las alcaldías que carecen de infraestructura para proteger su historia, pues “archivos, fotos, crónicas y documentos se pierden por falta de espacios o apoyo institucional. Esta iniciativa representa, por eso, un primer paso para cuidar nuestra historia y valorar lo que somos como ciudad”.
El legislador subrayó que la capital tiene una oportunidad única de vincular su herencia con la modernidad y aprovechar la llegada del Mundial de Futbol, para que millones de visitantes conozcan nuestra ciudad.
“Será la oportunidad de mostrar al mundo una Ciudad de México que honra su pasado mientras abraza el futuro. Una ciudad donde la modernidad no borra la historia, la digitaliza”, dijo.
Asimismo, explicó que el Sistema Público de Memoria Histórica Urbana permitirá coordinar a la Secretaría de Cultura en la planeación, gestión y difusión de políticas públicas que garanticen la preservación y el fortalecimiento de la memoria histórica y cultural de los espacios urbanos.
“Preservar la memoria es un acto de justicia con quienes nos antecedieron y un compromiso con las generaciones que vienen. Ésta no es solo una reforma cultural, es una apuesta por nuestra identidad. Hagamos de la memoria un derecho vivo y del orgullo chilango una política pública permanente. Defender la memoria de la Ciudad de México es defender su alma, su identidad y su destino”, concluyó.

Deja un comentario