Avanza protección del trabajo de actores de doblaje ante el uso de Inteligencia Artificial
* La iniciativa del diputado Paulo García será presentada en el Congreso Federal tras su aprobación en comisiones capitalinas
Redacción
Ciudad de México.- En la Primera Sesión Ordinaria de las Comisiones Unidas de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, y Derechos Culturales del Congreso de la Ciudad de México, se aprobó una iniciativa histórica que busca proteger los derechos laborales y la propiedad intelectual de las y los artistas de la voz.
La propuesta, impulsada por el diputado Paulo García de Morena, representa un paso fundamental para regular el uso de la Inteligencia Artificial en el sector del doblaje y garantizar que la tecnología no desplace a las y los trabajadores que dan vida con su voz a personajes, producciones y contenidos culturales.
“Esta iniciativa nace desde la cercanía con las y los actores de doblaje, quienes día a día enfrentan la amenaza de ser reemplazados por máquinas. Defendemos su derecho al trabajo digno y a que su talento sea reconocido y protegido”, señaló el diputado García.
Puntos destacados de la iniciativa:
Reconocimiento de la voz como dato biométrico sensible, requiriendo protección especial bajo la ley de datos personales.
Prohibición de réplicas digitales sin consentimiento expreso, garantizando que ninguna empresa pueda usar la voz de un artista sin su autorización por escrito.
Protección laboral para trabajadores del doblaje, reconociéndolos como trabajadores de planta cuya actividad constituye el núcleo central de la industria cinematográfica.
Obligatoriedad del doblaje humano en producciones nacionales, estableciendo que el doblaje de contenido audiovisual debe ser realizado por profesionales mexicanos vivos, preservando la identidad lingüística y cultural del país.
Créditos obligatorios para actores de doblaje, requiriendo que los nombres de los profesionales aparezcan en los créditos de toda producción donde participen.
Sanciones por uso indebido de IA, tipificando como infracción comercial la replicación no autorizada de características vocales mediante algoritmos de Inteligencia Artificial.
La iniciativa ahora será enviada ante el Congreso Federal para su análisis y posible aprobación, buscando establecer un marco normativo que proteja a nivel nacional a este importante sector cultural y laboral.
México cuenta con aproximadamente 35 estudios de doblaje que emplean directamente a más de 1,500 actores, generando más de 1,000 empleos directos y 6,000 indirectos. La industria tiene un valor cercano a 66 millones de dólares y es reconocida internacionalmente por su calidad.
Sin embargo, el avance de la Inteligencia Artificial representa una amenaza concreta. Casos como el de la empresa Meta, que descargó ilegalmente más de 85 millones de libros para entrenar su IA, evidencian cómo las grandes tecnológicas vulneran derechos de autor para desarrollar sistemas que replican voces sin autorización.
Las y los diputados de la Transformación reafirman su compromiso de legislar desde abajo, escuchando las necesidades de las trabajadoras y trabajadores, y construyendo leyes que defiendan sus derechos frente a los desafíos del mundo digital. Por una ciudad y un país donde la tecnología esté al servicio de las personas, no al revés.
