CIUDAD

Gobierno cercano al pueblo: Aleida Alavez encabeza ceremonia cívica en primaria y audiencia ciudadana

* La mandataria acordó con vecinos de la Hank González realizar una asamblea para decidir sobre la ampliación del inmueble actualmente ocupado por un módulo de Participación Ciudadana, a fin de que en él se puedan ofrecer servicios adicionales para beneficio del pueblo
Redacción
En ejercicio de gobierno democrático y con participación ciudadana de Iztapalapa, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, acompañó la ceremonia cívica de la escuela primaria “Gregorio Marias”, en la colonia Santa Cruz Meyehualco, y encabezó el “Día del Pueblo” con vecinas y vecinos de la colonia Carlos Hank González.
La mandataria acordó, con vecinos de la Hank González, realizar una asamblea para decidir sobre la ampliación del inmueble actualmente ocupado por un módulo de Participación Ciudadana, a fin de que en él se puedan ofrecer servicios adicionales para beneficio de la población.
Al iniciar la asamblea de atención ciudadana de cada lunes sobre la calle Villa Feliche, entre Constitución y Villa Ibáñez, la mandataria iztapalapense planteó alternativas de uso para ese inmueble, como una Casa de Día, un Centro de Cuidados, un sitio de atención específica a mujeres e, incluso, un Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
“Lo que ustedes determinen. No soy yo quien dirá qué, sino ustedes, para que sirva a vecinas y vecinos de ésta y otras colonias, como Las Peñas y Desarrollo Urbano Quetzalcóatl”, dijo al proponer el viernes 24 para esta reunión, con la esperanza de que una eventual precipitación -de la actual atípica temporada de lluvias- no obligue a su cancelación.
Tras un recorrido por la zona, destacó que el inmueble, ya con muchos años de antigüedad, evidencia ya diversos problemas, incluso de inseguridad y vandalismo, que hacen necesaria su intervención para su mejor aprovechamiento.
Aclaró que una vez que la comunidad decida qué hacer aquí, la ejecución del proyecto se programará con cargo al presupuesto del 2026, e informó que con el de 2025 ya se realiza aquí la sustitución de drenaje secundario.
Como en cada reunión de Día del Pueblo, Aleida Alavez y su equipo de trabajo -que en este caso incluyó al personal de la Dirección Territorial Santa Cruz Quetzalcóatl- escucharon y dieron solución inmediata a diversos problemas y peticiones de la población.
Además, como en otras ocasiones y en colaboración con instancias del Gobierno de la Ciudad de México, proporcionaron servicios médicos, de orientación nutricional y del Registro Civil, entre otros.
ENCUENTRO CON LA JUVENTUD ESTUDIANTIL DE IZTAPALAPA
Por otra parte, Alavez Ruiz encabezó esta mañana la ceremonia cívica en la escuela primaria “Gregorio Marias”, ubicada en la colonia Santa Cruz Meyehualco, en conmemoración del Día de la Nación Pluricultural, también conocido como el Día de la Resistencia Indígena.
En su discurso, la alcaldesa destacó la importancia de esta fecha, que rememora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un acontecimiento que, durante mucho tiempo, fue celebrado como un símbolo de la unión de culturas.
Sin embargo, señaló que, en la actualidad la reflexión sobre este día se ha transformado, reconociendo que esa llegada marcó el inicio de un proceso de colonización que afectó profundamente a los pueblos indígenas de América, con la imposición de nuevas culturas, religiones y formas de vida.
“La llegada de Colón fue el comienzo de un proceso difícil para los pueblos indígenas que vivían en nuestras tierras desde hace miles de años. Fue el inicio de una colonización que intentó borrar sus raíces y cambiar su forma de vivir. Por eso, hoy reconocemos esta fecha como el Día de la Nación Pluricultural”, señaló la alcaldesa.
Durante su intervención, Aleida Alavez hizo un llamado a la unidad y al respeto por la diversidad cultural que caracteriza a México y América Latina. Destacó que, en estas regiones, no todos somos iguales, sino que convivimos una variedad de culturas, lenguas y tradiciones que enriquecen nuestra identidad colectiva.
Asimismo, mencionó la importancia de la interculturalidad, cuyo concepto permite a las personas de diferentes culturas convivir, respetarse y aprender unas de otras.
“La interculturalidad es aprender a convivir y valorar las tradiciones de los demás, porque eso nos hace más fuertes y más grandes como país”, explicó Alavez Ruiz.
La alcaldesa subrayó la relevancia de reconocer la resistencia de las comunidades indígenas, quienes siguen luchando por preservar sus tierras, sus derechos y sus costumbres frente a los desafíos del mundo moderno.
“Reconocer esa resistencia es también pedir justicia. El respeto y la igualdad no son regalos, son derechos que todos debemos tener”, destacó.
La alcaldesa reafirmó el compromiso de su gobierno con la preservación y promoción de la cultura y los derechos de los pueblos indígenas.

Deja un comentario