Legislar con justicia, dignidad y bienestar: el compromiso de Gómez Otegui
Redacción
La diputada Leonor Gómez Otegui, del Grupo Parlamentario de Morena presentó su primer informe de actividades legislativas, en el que determinó que ha presentado 25 iniciativas de ley y 9 puntos de acuerdo, que suman un total de 34 propuestas.
Quienes integramos la Cuarta Transformación, estamos convencidos de que el verdadero trabajo legislativo no se hace sólo en un escritorio; se construye en las calles, en las colonias, en contacto directo y permanente con la gente.
Al presentar su primer informe de actividades, la diputada Leonor Gómez Otegui señaló que como representante de la Alcaldía Cuauhtémoc, vigila todos los días que los derechos de las y los vecinos sean una realidad, y que el presupuesto de aprobado en el Congreso de la Ciudad de México se ejerza de manera adecuada.
Expresó que en atención a las quejas ciudadanas, trabaja para la regulación en materia de ruido, ya que las actividades que se generan en nuestras colonias llegan a provocar ondas sonoras de más de 100 decibeles. “Tenemos un grave problema de contaminación auditiva, lo que es un peligro para la salud de las personas”.
Por otro lado, “una de mis mayores preocupaciones ha sido la protección y defensa de las infancias por eso, presenté una iniciativa de ley para que las personas que ejerzan profesiones, oficios y actividades que impliquen el contacto habitual con niñas, niños y adolescentes acrediten una constancia de no registro como personas agresoras sexuales”.
Gómez Otegui manifestó que otro reto es el tema de la salud mental de los menores. Por eso promovió una iniciativa que tiene como objetivo educar a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres, en la promoción y prevención de la salud, para reducir y erradicar los riesgos de ansiedad y depresión, logrando con ello una mayor resiliencia y bienestar en su vida.
En el tema de las separaciones, propuso reformar el Código Civil, con la finalidad de extender la pensión alimenticia a que tiene derecho la persona concubina, cuando carece de bienes para su sostenimiento, hasta la mayoría de edad de sus hijos o haya transcurrido un término igual a la duración del matrimonio.
Esta propuesta busca eliminar la condición de vulnerabilidad e indefensión de una gran mayoría de mujeres que se quedan con la guarda, custodia, y patria potestad de los hijos, sin tener cómo sostenerlos, explicó la parlamentaria.
En materia de género, planteó diversas iniciativas encaminadas a robustecer las medidas u órdenes de protección, con el fin de prohibir permanentemente el acercamiento o comunicación de los agresores con las mujeres y niñas violentadas.
Además, la representante guinda se propuso establecer en el Código Penal Local, que la violencia familiar se investigue como un delito de carácter continuado y eliminar las excusas absolutorias que permitían que ciertas personas con una relación de cercanía o familiar ocultaran a un delincuente sin ser sancionados por encubrirlos.
Sobre el delito de falsificación, la alteración y uso indebido de documentos públicos o privados, planteó incrementar la sanción a quienes, por medios físicos, tecnológicos o técnicos, como la inteligencia artificial, alteren o falsifiquen sellos, marcas, llaves, troqueles, contraseñas y otros.
La legisladora resaltó que, se han atendido más de 1830 solicitudes ciudadanas, que van desde podar árboles, luminarias, limpieza de calles, hasta servicios como pipas de agua, reuniones de seguridad, entre otras.
También, hemos contribuido para fortalecer la seguridad en muchas colonias, gestionando la instalación de cámaras de video vigilancia, botones de pánico y promoviendo reuniones entre vecinos y autoridades responsables de cada cuadrante. Sabemos que vivir con tranquilidad no es un lujo, es un derecho.
La diputada Gómez Otegui dijo que de los proyectos que más la ha marcado es el proyecto “Prepa para Ti”, ya que más de 2 mil personas han concluido sus estudios de preparatoria.
Reiteró su compromiso de estar todos los días cerca de las familias, caminando cada colonia, tocando puertas, levantando la voz en la tribuna, y defendiendo los derechos con toda la fuerza de mi compromiso.
