Octavio Rivero inaugura la “Feria gastronómica y del elote 2025”
* Desde los clásicos elotes preparados, hasta hot cakes de elote y tlaxcales, los visitantes podrán disfrutar de estas delicias durante la vigésima tercera edición de la feria
Redacción
Acompañado por el comité organizador, mujeres oriundas y productores agrícolas de la demarcación, el alcalde Octavio Rivero Villaseñor inauguró la vigésima tercera edición de la “Feria Gastronómica y del Elote 2025”. Este evento se lleva a cabo en la plaza cívica del pueblo de Santa Ana Tlacotenco, ubicada en el kilómetro 26 de la carretera Xochimilco–Oaxtepec, y concluirá el 21 de septiembre.

El alcalde Octavio Rivero destacó que esta feria no solo es un espacio para disfrutar de las exquisiteces que ofrece el maíz criollo de la región, sino también es una experiencia que conecta con la tradición, la identidad, la resistencia, la cultura, la tierra y el campo, como una forma de actividad económica y de vida. “Que esta feria sea un recordatorio y un agradecimiento a la abundancia de nuestra tierra y a la fuerza de nuestra gente, de los productores. Este evento debe ser de unión y orgullo; mientras exista el maíz, existirá vida, comunidad y futuro”, expresó tras cortar el listón inaugural.
Durante su mensaje y ante el coordinador de Tlacotenco e invitados especiales, el alcalde invitó al público en general a visitar la feria en estos 14 días. La entrada es gratuita, y encontraran costos muy accesibles. Septiembre es la época ideal para disfrutar de los ingredientes y la gastronomía que ofrece la alcaldía a través de este evento.

Cabe destacar que, la feria es una verdadera exhibición de la cocina de Milpa Alta, donde el maíz criollo es el protagonista. Entre su oferta destacan los tlaxcales, un pan elaborado con masa de maíz cocido en comal, famoso por su textura y sabor rústico. Cabe señalar que, los visitantes podrán adquirir de manera económica, las delicias derivados del maíz criollo de la región.
Los asistentes podrán saborear y encontrar en cada puesto una variedad de deliciosos alimentos preparados a base de maíz criollo, entre ellos: elotes preparados, tamales de elote, esquites, chileatole, tortillas blancas y azules, tlacoyos, sopes, mole de olla, pozole, y de postre: hot cakes, pasteles, pay y panque de elote, flan, entre muchas otras delicias derivadas del maíz nativo de Tlacotenco.

El alcalde fue recibido por las mujeres Tlacualeras, quienes ofrecieron una ceremonia con cantos en náhuatl y danzas a los cuatro vientos.
Durante la feria, se contemplan diversas actividades culturales y artísticas para el deleite de las familias, brindando una experiencia única mientras se degusta un elote cultivado en las milpas de la región.
