Llama Aleida Alavez a mujeres iztapalapenses a crear red de apoyo para evitar que se les sobaje, discrimine o violente
* El programa social Iztapa’Las Jefas, el más grande y ambicioso de todas las alcaldías de la Ciudad de México, responde a esas demandas, sostuvo la alcaldesa
* Entregó de miles de tarjetas de la tercera ministración a las meras meras del hogar beneficiadas del programa Iztapa’Las Jefas, en las territoriales Reforma y Ángeles Agraristas
Redacción
Ser mujer no significa ser más, pero tampoco menos, por eso emociona pensar que al fin es nuestro tiempo, “es tiempo de mujeres”, frase de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que acuñaos un grupo de mujeres desde antes de ser nuestra candidata y ahora presidenta, porque sabíamos que empujar a una mujer, respaldar a una mujer, iba a darnos estos resultados, tener más visibilización de lo que requerimos en el día a día, expuso la gobernante de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

“Cada una de nosotras vive sus circunstancias, el manejo de su tiempo de manera distinta, pero juntarnos las mujeres para hacer política pública, para decidir recursos, hace que nos volquemos a donde más se necesita; y este programa social -Iztapa´LasJefas- el más grande y ambicioso de todas las alcaldías de la Ciudad de México, responde a esas demandas”, subrayó la edil iztapalapense.
Al encabezar la entrega de miles de tarjetas de la tercera ministración a las meras meras del hogar, del programa Iztapa´LasJefas, en las territoriales Reforma y Ángeles Agraristas, la mandataria hizo un llamado a las mujeres iztapalapenses a formar una rede para apoyar y respaldar a todo el sector femenino de la demarcación.
Ante las y los legisladores federales y locales, así como de las y los concejales, Alavez Ruiz precisó: Hagamos, aquí, nosotras una red de apoyo, una red muy fuerte, muy sorora, de respaldo, que no dejemos pasar en ningún momento el que se nos sobaje, se nos discrimine y se nos violente”.
Y el programa Iztapa´LasJefas está pensado en vernos, en platicar entre nosotras cómo enfrentamos esa problemática día a día, esas limitaciones, porque a veces no sabemos a dónde acudir para cualquier situación, llámese un emprendimiento, atención y salud.
En ese sentido, la gobernante iztapalapense aseguró que la alcaldía está floreciendo, porque al tener estos espacios, gracias a nuestra ahora jefa de gobierno, Clara Rugada y a nuestra ahora presidenta, Claudia Sheinbaum, podemos decir que aquí en Iztapalapa tenemos el Sistema Integral de cuidados más grande de toda la Ciudad de México.

“Ahí es donde ustedes pueden acudir a decir cómo distribuyo mi tiempo, cómo hago para que no se me cargue a mí todos los cuidados que requiere la familia, cómo haya clases de adulto mayor, cómo tengo talleres para capacitarme en cuanto a cuidados, en cuanto a algún oficio que ustedes quieran certificar y que tengamos donde hacerlo”, apuntó.
Al concluir su mensaje en ambas territoriales, la edil de Iztapalapa remarcó que los ahorros que está generando la alcaldía, se van a destinar, a finales del año, a las jefas del hogar de la demarcación, porque son las que sostienen,” yo diría a la ciudad de México, porque de aquí salimos a trabajar, a estudiar, a hacer nuestras actividades a toda la ciudad, esto se merece quien levanta, despierta, apoya diario a esta ciudad”.
“A nuestras jefas de Itzapalapa les vamos a dar una ministración extra en diciembre, de este programa Iztapa´LasJefas. Todo mi cariño, toda mi entrega, toda mi convicción a que las mujeres saquemos ya de nuestras vidas la violencia que hemos vivido”, concluyó.
Todas las mujeres de estas colonias hoy fueron citadas para entregarles esta tarjeta en la cual les vamos ya a depositar todas las administraciones.
Y bueno, pero también no quiero dejar de tener la oportunidad de saludarlas, por eso los talleres son muy importantes, las pláticas, no es para condicionarlas mucho menos, es para darles herramientas, ya lo dijo aquí nuestra directora general de bienestar.

Queremos darles herramientas, porque como dijo la diputada Karina Rojo, la presidenta Claudia Sheinbaum, y miren que eso fue desde antes que ella fuera candidata, hacíamos toda una serie de reuniones, las mujeres, y ahí fue donde acuñamos esta frase, es tiempo de mujeres, porque apoyamos a la doctora Claudia Sheinbaum, desde antes que fuera candidata, a que quedara como tal, como candidata.
Nosotros decíamos en la Cámara de Diputados, yo fui muchos años legisladora, ¿cómo le hacemos para verdaderamente forzar al Estado mexicano a voltear a ver que la violencia de género lamentablemente está generalizada? Está generalizada, no es propio de un sector, de otro, de clase, de ingresos, ¿no? En todos los ambientes, en todos los sectores, en todos los trabajos, en todas las instituciones, vivimos violencia. Y de diferente forma, psicológica, económica, verbal, física, y hay que saber identificarla y saber enfrentarla, denunciarla.
Acudan, hagan uso de estos programas, de estos espacios, por eso queremos citarlas, verlas, platicar y que nos vayan diciendo si vamos bien o nos regresamos, ya aquí escuché que quieren que se mantenga el programa para el próximo año.
Pues sí, ¿verdad? Mal si no. Pero ustedes también díganme con sus acciones, que no solamente es el asunto de la junta, sino que interactúen, que se involucren en esta dinámica de los talleres, las pláticas, conforme veamos que esto da resultados, el programa se acredita solo.
Es un programa además universal, es para todas las mujeres jefas de familia de 35 a 56 años, no hay condición ninguna para que entren o no al programa, con cumplir los requisitos, así se hacen, así se van forjando los derechos, y si bien nos va el próximo año, no solamente lo mantenemos, sino lo implementamos.
Y eso, mantenme la causa, ustedes, al momento de, de verdad, ser una red, una red muy fuerte, muy sorora, sorora es esa hermandad, esa sororidad, fraternidad entre nosotras, pero no se dice fraternidad, se dice sororidad cuando es entre mujeres, ese acompañamiento, ese escucha, ese entendimiento, ese apoyo, eso es la sororidad.
Si nos tomamos de la mano cada uno, bueno cada una, porque aquí somos mujeres de nosotras, pues yo no voy a tener forma de decir no va el programa o no lo incremento, porque hay programas que también están en ciernes de recibir apoyo, y que en anteriores años les daban un apoyo por ser un sector determinado, tradicional, de emprendimiento, a la comunidad, de LGTB, pero nosotros tenemos que apostarle a lo que dé resultados, y si éste da resultados para erradicar la violencia familiar, pues tiene toda la justificación, y qué bueno que están aquí nuestros concejales, nuestras diputadas y diputados, porque entonces tendríamos que invertir el recurso para este solo programa, para incrementar el apoyo, porque es ahorita un apoyo, pero yo creo que insisto, sirve bien de pretexto para juntarnos, para hablarnos, para vernos, para ayudarnos.
Ya este año voy a tomar una medida que les comparto, porque además yo veo con mucho entusiasmo, tenemos el problema de la violencia familiar, pero ha ido disminuyendo, poquito, dos puntos porcentuales, pero va para abajo, no para arriba, y eso para mí ya es una señal de que estamos en el camino correcto, pero necesito que bajemos más, y eso tiene que ver con todos, con que usen estos espacios, con que los problemas no se los queden, los hablemos.
Hay una mesa de mediación en la alcaldía en donde pueden poner cada situación que se enfrenten, ya sea vecinal, familiar, civil, patrimonial, tenemos muchos conflictos de carácter patrimonial, se nos enfrentan por el patrimonio. En lugar de hablarlo, les estamos invitando a que lo hablemos, a que dirimamos nuestras diferencias, nuestra falta de entendimiento por medio del diálogo, ese diálogo que además de ser intergeneracional, si ustedes acuden a los centros de cuidados, verán cómo estamos ensayando el entendernos entre generaciones.
Asumimos distinto la vida, quienes tenemos una edad, a quienes están pasando por la adolescencia, por la niñez, por el envejecimiento, que ya no hay que verlo como algo triste, al contrario, queremos que esa parte de la vida también se disfrute.
Entonces, ¿cómo nos entendemos en ese diálogo cotidiano? Por eso este programa le apuesta a ir erradicando la violencia entre las personas que conviven en Iztapalá. Y darles a ustedes, mujeres, las herramientas, salud emocional también. Tenemos muchos padecimientos de estrés, depresión, de ansiedad, derivados de la pandemia, todavía estamos con esas resacas.
¿Cómo nos enfrentamos? ¿Cómo nos entendemos? Pues eso también lo queremos platicar con ustedes en los centros de cuidados, en los centros sociales, bueno, en los espacios deportivos ni se diga. Andamos con todo, por eso les digo que Iztapalapa florece, porque acabamos de recibir un premio, bueno, digo recibir porque es un deportista de nuestra alcaldía, muy joven, 18 años, que fue a ganar una medalla de oro a Rusia, y entrena en el Deportivo Salvador Allende. Entonces esta alcaldía ya está en el segundo lugar del medallero en toda la ciudad por los deportes que se practican en las instalaciones con las que contamos.
Ahora vamos por convertir el Francisco I. Madero en una ciudad deportiva, digna de nuestros deportistas que están siendo de alto rendimiento, que están llegando a competir a nivel internacional, y eso también lo vamos a seguir fortaleciendo. Ya nada más nos gana Venustiano Carranza. Entonces hay muchas formas de cambiar la ruta de nuestra vida, y por eso leerles este mensaje de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum también es importante.
Resulta que nuestras abuelas o nuestras madres se quedaron con sueños pendientes, y queremos que nuestras hermanas, nuestras hijas, nuestras sobrinas, nuestras nietas, nosotras mismas, tengamos una realidad mucho mejor, mucho más justa, más amorosa.
Acompañaron a la alcaldesa Aleida Alavez, las y los diputados federales y locales Claudia Morales, Karina Rojo, Rebeca Peralta León y Miguel Ángel Macedo; así como las y los concejales, quienes coincidieron en refrendar su compromiso de seguir trabajando desde los congresos local y federal en pro de las y los iztapalaenses.

