CIUDAD

Urge Aleida Alavez a cambiar la cultura hacia los animales

Redacción
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, hizo un llamado urgente a cambiar la perspectiva y la relación hacia los animales y reconocer que en sí no son el problema, sino la cultura que normaliza el abandono, maltrato, crueldad, desinterés e indiferencia hacia ellos.
Al encabezar la Jornada de Bienestar Animal “Vive Canino y Felino” en el Parque Patolli El Salado con integrantes de su gabinete y representantes del Gobierno, el Congreso, organizaciones y cientos de vecinas y vecinos de la Ciudad de México, precisó que una nueva relación con las mascotas debe basarse en la educación y conciencia con prioridad en la prevención, de modo que, por ejemplo, no haya reproducción sin control, misma que es posible por esa cultura indebida y problemática hacia los animales.
Señaló que ninguno de éstos debería ser abandonado a su suerte ni debiera pagar con sufrimiento la irresponsabilidad de algunas personas, mismas que a la larga generan problemas al conjunto de la sociedad.
“En Iztapalapa vamos a seguir trabajando de la mano con los otros sectores para esterilizar sin costo, brindar atención veterinaria gratuita en el centro Calupoh, promover el registro único de animales de compañía y ofrecer talleres, charlas y herramientas que generen conciencia desde la infancia”, puntualizó.
Ejemplificó la colaboración con otros sectores la que realiza con la Jurisdicción Sanitaria en Iztapalapa y la Fundación Hagenbeck para llevar a cabo la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica, las jornadas diarias de esterilización, las brigadas informativas y la promoción de la tutela responsable.
Explicó que todas estas acciones forman parte de la construcción de entornos saludables para garantizar bienestar compartido como un derecho para todas las formas de vida, de suerte que el bienestar no sea un privilegio. “Porque hablar de salud pública también es hablar de una convivencia de respeto, de comunidad”, señaló.
Enfatizó la necesidad de practicar una tenencia responsable de animales de compañía y recoger sus heces cuando se les saca a pasear y no verterlas en las coladeras porque las tapan y ello deriva en otros problemas.
Insistió en la necesidad de hacer extensivo el bienestar a quienes no hablan con palabras, pero entregan su lealtad, conquistan con sus tiernas miradas y muchas veces llenan el corazón con afecto. “¿A poco no?: Iztapalapa es también animalista y por ello es el orgullo de la transformación”, dijo al remarcar que el cuidado a los animales es una demanda ciudadana, tal como se lo expresan vecinas y vecinos en sus recorridos por la demarcación.
El Gobierno de Iztapalapa continuará –afirmó- con la estrategia ALE (Atrapa, Esteriliza y Libera). Anunció más actividades como ésta en el marco del Día Internacional del Perro Callejero en colaboración con el Gobierno y el Congreso de la Ciudad, y de organizaciones como la Fundación Antonio Hagenbeck.
Ana Joselyn Villagrán Villasana, directora de la Agencia de Atención Animal, elogió a la administración de Alavez Ruiz por ser la primera en instalar la Comisión de Bienestar Animal, en línea con lo hecho por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la Secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y la puso como ejemplo de lo que deberían hacer otras alcaldías.
En similar sentido, el diputado  Manuel Talayero Pariente, presidente de la Comisión de Bienestar Animal del Congreso capitalino, calificó de “histórico” el convenio de colaboración firmado entre éste y la Alcaldía Iztapalapa para trabajar en jornadas como ésta con miras a ofrecer diversos servicios a la comunidad.

Deja un comentario