CÁMARA DE DIPUTADOS

Se escuchó fuerte y claro la postura del sector obrero en las reuniones de análisis del TMEC: Haces Barba

* Las exportaciones mexicanas de los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, farmacéutico, químico y de semiconductores crecieron un 39 por ciento del 2019 al 2024 con el TMEC, manifestó el diputado Federal por Morena
* Seguiremos participando en las mesas de análisis de las negociaciones del TMEC, dijo el también líder sindical
Redacción 

Luego de que CATEM participó junto con otras representaciones sindicales en las reuniones de trabajo de análisis del TMEC, el diputado y coordinador de Operación Política del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Pedro Haces Barba, sostuvo que en esa mesa se reconoció los avances en materia de libertad sindical y negociación colectiva en México que se implementaron desde la llegada del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la continuidad con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Estamos muy contentos de haber sido invitados porque escucharon nuestras  posturas sobre las áreas de oportunidad del apartado laboral del T-MEC, donde México, Canadá y Estados Unidos hemos venido trabajando continuamente. La nueva revisión del TMEC debe servir para consolidar los derechos humanos laborales y no únicamente para ajustar temas económicos y comerciales.

El diputado Federal por Morena añadió que seguirán participando en las mesas de trabajo y análisis a las que han convocado las Secretaría de Trabajo y de Economía a fin de que se pueda tener todas las aristas y planteamientos que nos han hecho llegar nuestro agremiados.

Haces Barba recordó que el T-MEC ha consolidado a México como un socio comercial imprescindible en América del Norte, las exportaciones mexicanas de los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, farmacéutico, químico y de semiconductores crecieron un 39 por ciento del 2019 al 2024.

Entre otras cifras relevantes destacó el coordinador de Operación Política de la Cámara de Diputados del Grupo Parlamentario de Morena,  que gracias al TMEC, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos desde enero hasta julio de 2025 llegaron a 309,748 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 6.5 % respecto al mismo periodo de 2024. “El T-MEC impulsa la productividad nacional, promueve la innovación y fomenta el desarrollo de cadenas de valor que elevan la calidad y competitividad del trabajo hecho en México”.

 “Es muy importante para el crecimiento de este gran país, por eso  vamos a seguir trabajando en condiciones de equidad y de desarrollo sostenible en esta región que es la más importante hablando económicamente de todo el Mundo que es América del Norte”, finalizó.

Deja un comentario