Propuestas de los Diálogos de la Ciudad contra la Gentrificación se incluirán en la dictaminación de la Ley de Rentas
* Reformas contra el delito de despojo llegan este mes de agosto al Congreso de la Ciudad de México: Leonor Gómez Otegui
* La información recabada entre los participantes en los Foros contra la Gentrificación será procesada y sistematizada para enriquecer los argumentos que sustentarán la Ley de Vivienda que se discutirá en el Congreso: Paulo Emilio García
Redacción
Los seis Foros contra la Gentrificación llevados a cabo hasta ahora por el Grupo Parlamentario de Morena han sido un exitoso ejercicio de diálogo abierto con la ciudadanía, donde han tenido cabida las voces de vecinos, arrendatarios, inquilinos, servidores públicos y expertos en desarrollo urbano, aseveró el diputado Paulo Emilio García.

Durante la conferencia dominical “La Chilanguera” dijo que los conceptos vertidos por los participantes en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo Tlalpan y Coyoacán han enriquecido no sólo el diagnóstico para enfrentar el fenómeno, sino que han venido acompañados de propuestas y soluciones.
“Todas las intervenciones están siendo sistematizadas en memorias que servirán como insumos para la futura Ley de Vivienda Digna y Asequible, así como para implementar reformas orientadas a garantizar rentas justas, frenar los desplazamientos forzosos y proteger el derecho a la vivienda.
“Han acudido 561 personas a externar sus inquietudes y propuestas; tenemos 80 por ciento de participación de ciudadanos y 20 por ciento de nosotros y otras autoridades involucradas”, detalló el también vocero de la Bancada de Morena.
Reiteró que todos los conceptos recabados serán ordenados sistemáticamente para poder incorporarlos a la ley que se discutirá durante agosto en el Congreso capitalino.
Las palabras que más se repiten en los diálogos son vivienda, mejora, apoyo, crédito, bajar precios, derecho, justo y cooperativa.
“El Bando Uno es una política pública integral de Gobierno de la Ciudad de México pensada para atender las necesidades de vivienda de la población que más la necesita”, concluyó al hacer un balance de los primeros seis ejercicios de los diálogos.
En su participación la diputada Leonor Gómez Otegui, explicó que la estrategia integral del Gobierno de la Ciudad de México contra el delito despojo de inmuebles está conformada por una serie de reformas legales, coordinación institucional y acciones inmediatas para resguardar y proteger la propiedad y el hogar de las personas capitalinas, por lo que será en este mes de agosto cuando llegue al Congreso de la Ciudad de México.

La legisladora, explicó que se reformará el Artículo 237 del Código Penal para imponer hasta 22 años de prisión a quienes cometan este ilícito, especialmente si hay agravantes como suplantación de identidad, uso de cargos públicos o invasión de suelo de conservación.
Además, se creará la Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, que atenderá caso por caso y actuará con respaldo legal y acompañamiento permanente a las víctimas.
“Se blindarán los registros de propiedad para frenar fraudes con documentos falsos, una vieja práctica impulsada por redes de corrupción ligadas al poder notarial.
Asimismo, se ofrecerá atención directa a víctimas a través de una nueva línea telefónica (5553458120), jornadas territoriales y gabinetes especializados”, detalló la legisladora por Cuauhtémoc.
“La Cuarta Transformación demuestra que está de lado de las familias, no de los especuladores inmobiliarios; defendemos el derecho de las personas a tener un hogar digno. En la Ciudad de México se defiende el patrimonio de las personas, al tiempo que se desmonta la narrativa del PAN en torno a las expropiaciones”, concluyó Otegui.
LA FARSA DEL PAN FRENTE A LA DIVERSIDAD
Al hacer uso de la voz, la secretaria de la Diversidad Sexual de Morena CDMX, Irma Vázquez denunció la farsa montada por el PAN mediante un foro presuntamente para reivindicar a la comunidad LGTTTIQ+.
“Los farsantes antiderechos salen a defender lo que han condenado sistemáticamente, pues en sus estatutos no hay una sola palabra a favor de la diversidad sexual.
“La diputada América Rangel ha denominado al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación como un ‘congal ideológico’. Lili Téllez y Gabriel Quadri enarbolan permanentemente un discurso de odio contra la diversidad sexual, mientras que el alcalde Mauricio Tabe impidió una manifestación de la comunidad LGTTTIQ+ y Margarita Zavala no oculta su animadversión contra lo que no sea lo ella entiende como familia”, aseveró.
Añadió que el PAN vota siempre en contra de la ampliación de derechos de las personas con identidades sexuales diversas y en cambio, en Morena, específicamente en las alcaldías que gobierna implementa políticas a favor de la diversidad.
