CONGRESO CDMX

Presentan iniciativa para reforzar derechos a la salud, el deporte y la educación a adolescentes en Conflicto con la Ley en centros de internamiento en la CDMX 

* Diputada Rebeca Peralta afirma que “al garantizar estos derechos contribuiremos a romper ciclos de exclusión y violencia, y esto conllevaría a una reducción en las probabilidades de reincidencia”
* La verdadera justicia para “nuestros adolescentes no termina con una sanción, sino que comienza con la construcción de una segunda oportunidad”, señala
Redacción
La diputada del PVEM en el Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa con la cual busca garantizar de manera explícita y reforzada los derechos a la salud integral, a la práctica del deporte y a la educación gratuita y de calidad para las y los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley en centros de internamiento ubicados en la Ciudad de México, ya sea como medida cautelar o en ejecución de una sanción derivada del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
Al presentar la propuesta para adicionar el artículo 13 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la CDMX, la legisladora afirmó que la iniciativa tiene como finalidad visibilizar a las y los adolescentes de la Ciudad; “Al garantizar estos derechos contribuiremos a romper ciclos de exclusión y violencia, y esto conllevaría a una reducción en las probabilidades de reincidencia”, refirió.
“Fortalecería el hecho de formar personas adolescentes con mayores capacidades para integrarse de manera productiva y positivamente a la sociedad una vez que egresen de los centros”, precisó la representante popular por el Distrito 24 de la alcaldía Iztapalapa.
Estos derechos no son accesorios, son condiciones indispensables para cumplir con el objetivo mismo del sistema, reforzó la representante popular del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
La diputada Rebeca Peralta consideró que la reforma “se alinea perfectamente con los principios rectores del Interés Superior de la Niñez y la Adolescencia, además de asegurar su salud, educación, así como su desarrollo físico y mental que es la máxima expresión de este principio”.
Por ello, vale la pena preguntarnos ¿Cómo podemos esperar una reintegración social exitosa, sino dotamos a estas personas jóvenes de las herramientas básicas que brindan la salud física, mental y en especial una educación de calidad que les abra puertas?, cuestionó.
Durante la sesión ordinaria en el Palacio Legislativo de Donceles, la diputada Peralta León consideró que la verdadera justicia para “nuestros adolescentes no termina con una sanción, sino que comienza con la construcción de una segunda oportunidad”.
La legisladora afirmó que la privación de libertad, conforme a nuestro marco constitucional y los tratados internacionales, no implica la anulación de otros derechos humanos esenciales, sino por el contrario, el Estado adquiere una posición de garante reforzada respecto a quienes están bajo su custodia, más aún, tratándose de adolescentes, cuyo desarrollo integral y perspectivas de futuro dependen críticamente del respeto a sus derechos fundamentales.
Las autoridades deben garantizar el ejercicio de sus derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la educación de manera gratuita, integral y segura, anotó la diputada Peralta León, quien dijo que la iniciativa propuesta es de suma importancia porque otorga claridad y certeza jurídica.
“Si bien estos derechos están reconocidos de forma general, su inclusión explícita y detallada en la ley local específica para adolescentes y referida directamente a la población privada de libertad, fortalece su exigibilidad y obliga a las autoridades a una implementación más rigurosa y homogénea; por lo que, elimina cualquier ambigüedad sobre el alcance de la responsabilidad estatal”, expresó.
“Aprobar esta propuesta es un acto de congruencia con nuestros compromisos constitucionales y de derechos humanos. Es reconocer la dignidad inherente de cada adolescente, incluso cuando se encuentra en conflicto con la ley y constituye apostar por una reinserción exitosa”, agregó.
La legisladora invitó a los diputados y diputadas locales a impulsar la iniciativa, “convencidos de que estamos fortaleciendo el marco de protección para un grupo que necesita nuestra atención prioritaria y sentando bases más firmes para una Ciudad más justa e incluyente”.

Deja un comentario