Necesario un cambio en el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX
* Es momento de romper estereotipos y al patriarcado, necesitamos resolver con cara de mujer y el resolver con cara de mujer no es una moda. Tenemos la capacidad para hacerlo de forma adecuada y debida: Magistrada Rosalba Guerrero
* Mañana se da la elección en el TSJCDMX
Redacción
“Mis propuestas son muy claras para mejorar el trabajo del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, empecemos por no extinguir juzgados sino, por el contrario, crear nuevos para atender los asuntos de la población como en materia familiar en la que hay una saturación de juicios y ello obstaculiza que se dé una justicia pronta y expedita, en pocas palabras hay que establecer nuevos órganos jurisdiccionales”.

Y mencionó que en la resolución de los casos se tiene que aplicar de manera más efectiva la perspectiva de género, así como la atención de grupos vulnerables.
Lo anterior fue señalado por la Magistrada Rosalba Guerrero Rodríguez de la Quinta Sala Civil candidata a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
Elección que por cierto, tendrá lugar el día de mañana viernes 14 del presente mes.
Otras acciones, dijo, que va a implementar en caso de ganar es la creación de un Observatorio Ciudadano “que vigile el trabajo de los juzgadores, pero además a las denuncias ciudadanas se le dé intervención al Tribunal de Disciplina para que podamos tener un parámetro más certero de dónde están los puntos en los que se debe poner más atención”.
La candidata también propuso crear nuevos juzgados de oralidad e incrementar el capital humano, porque, apunta, si la gente se jubila o fallece no se reponen las plazas y las cantidades de documentos, no paran, “la justicia no puede esperar. Si queremos recuperar la confianza social, debemos revisar, corregir y actuar con determinación”.
Asimismo, señaló que en parámetros internacionales “se establece que por cada 100 mil habitantes debe de haber 17 juzgadores. En la Ciudad de México por cada 100 mil habitantes, hay cuatro juzgadores o menos, con la extinción de juzgados ya yo creo que son menos”.
Por otro lado, la Magistrada comenta que la extinción de los juzgados formó parte central de las inconformidades de los trabajadores porque sus cargas de trabajo fueron incrementadas, “entonces era necesario conciliar con ellos establecer parámetros para poder darles una garantía de tener una mejor área para laborar y mejores condiciones”.
“Hay muchos trabajadores muy valiosos, abogados que ayudan al juez, que le aligeran su trabajo por eso es muy importante reconocerlos, apoyarlos en el requerimiento de sus necesidades”.
Desde su punto de vista Guerrero Rodríguez “ahora es el momento de romper estereotipos, el patriarcado, necesitamos resolver con cara de mujer y el resolver con cara de mujer no es una moda. Tenemos que resolver porque la mujer tiene la suficiente capacidad para poder hacerlo de forma adecuada y debida”.
También manifestó que cree en la renovación como un valor de la democracia y que “los jueces y juezas estamos para servir al Tribunal, no para servirnos de él. Tenemos una deuda con la sociedad y es la de impartir justicia de forma adecuada. Debemos actuar conforme a lo que la ley establece y no conforme a intereses propios, la alternancia es importante porque debemos tener otros puntos de vista, así como diversidad de criterios para dar buenos resultados”.
Para la candidata, “todo es perfectible, tenemos que perfeccionar la impartición de la justicia en beneficio de la sociedad”.
Sobre la votación de mañana, comentó “somos un pleno de 79 Magistrados y Magistradas quienes tenemos que ser muy responsables al momento de emitir nuestro voto, sin duda todos queremos que el Tribunal de Justicia capitalino le vaya bien, y que tenga una digna representante en la presidencia.
También, señaló, “queremos que haya renovación, un cambio en beneficio del justiciable y ese rezago laboral tenemos que abatirlo”.
Sobre su intención de contender por ser el relevo en la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la capital dijo “busco contender porque tengo una trayectoria de alrededor de 36 años en el poder judicial y conocimiento de lo que se requiere para echar andar nuevamente al cien por ciento a nuestro poder judicial.
Ya es justo, agregó, que en la galería que hay en el Tribunal esté la fotografía de una mujer más , “es cierto que están todas las fotos de todos los presidentes del poder judicial y solamente hay una gráfica de una mujer, la de Clementina Gil Guillen quien fue la presidenta del poder judicial del entonces Distrito Federal de 1983 a 1988.Desde entonces no hay una mujer presidiendo el órgano judicial de la capital”.
Sobre el tema de que el Magistrado Rafael Guerra busca su reelección manifestó “el inició su gestión en 2019 y ahorita ya son seis años al frente del Tribunal, creo es tiempo de que haya un relevo”.

