Las políticas públicas y transformadoras garantizan el derecho a la alimentación
* La alcaldía Iztapalapa y el gobierno federal inauguraron dos nuevas lecherías y tiendas Bienestar en las colonias Piraña y Rinconada de El Molino
* Aleida Alavez dejó en claro que las tiendas Bienestar no son un negocio más, son tiendas en beneficio para la población, con los principios que impulsan los gobiernos de la transformación
* Las y los niños que consumen la leche fortificada Bienestar tienen menos posibilidades de tener anemia, deficiencia de hierro y desnutrición crónica; y pueden alcanzar más estatura y masa muscular, señaló Pérez Rojas
Redacción
¡En la segunda etapa de la transformación los compromisos se cumplen!, expuso la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, al subrayar que una de las políticas públicas que impulsa su gobierno, es garantizar el derecho a la alimentación establecida en el artículo 4to. Constitucional.

Es importante generar en la población de Iztapalapa una cultura alimentaria a través del proyecto Campo Bienestar, Lecherías y Tiendas Bienestar. Todo esto, precisó, basado en cinco ejes fundamentales:
“Garantizando el acceso a alimentos saludables a precios accesibles; fortaleciendo la economía local y el tejido social en nuestras colonias; apoyando directamente a productores nacionales, eliminando intermediarios; impulsando una política alimentaria con enfoque social y sustentable, así como promoviendo la salud mediante educación alimentaria y prevención de enfermedades”.
Para ejecutar este esfuerzo integral, sostuvo la edil iztatapalapense, la alcaldía Iztapalapa se ha articulado de forma estrecha con el gobierno federal, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, con el seguimiento operativo de lecherías y tiendas Bienestar, permitiendo llevar productos de la canasta básica y artículos de primera necesidad directamente a las comunidades de nuestra demarcación, priorizando aquellas zonas donde más se requiere el apoyo.

Este día, dijo, nos llena de orgullo inaugurar oficialmente dos nuevas lecherías y tiendas Bienestar, en las colonias Piraña y Rinconada de El Molino, de la Territorial San Lorenzo Tezonco; “estos espacios se suman a las más de 100 lecherías que ya operan en Iztapalapa, para mejorar la calidad de vida de las familias iztapalapenses”.
Alavez Ruiz dejó en claro que estas tiendas no son un negocio más, sino tiendas en beneficio para la población, con los principios de los programas sociales que impulsan los gobiernos de la transformación y para el bienestar y buen vivir de la población de Iztapalapa.
Estos puntos de abasto, remarcó, representan una acción concreta para garantizar el derecho a la alimentación, ya que en las tiendas Bienestar podrán encontrar abarrotes a precios competitivos y avanzar hacia una Iztapalapa más justa, igualitaria y solitaria.
Aunado a ello y como parte de la política alimentaria integral de los gobiernos de izquierda, anunció con orgullo la incorporación del Chocolate Bienestar, un alimento nutritivo y de profundo arraigo en nuestra cultura.

“El cacao, base del Chocolate Bienestar, proviene de regiones productoras del sureste de México, principalmente Chiapas y Tabasco, donde miles de familias campesinas viven de su cultivo y cosecha”, puntualizó ante autoridades federales y locales.
En su oportunidad, el gerente Nacional de Abasto Social para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, recordó que estudios elaborados por el Instituto Nacional de Salud Pública, demuestran que los niños que consumen de manera constante la leche fortificada Bienestar tienen menos posibilidades de tener anemia, deficiencia de hierro y desnutrición crónica; y pueden alcanzar más estatura y masa muscular; además de desarrollar una mayor actividad física y mejor desarrollo mental.
También señaló que, entre los objetivos de esta transformación, está el ampliar el alcance del programa, que actualmente beneficia a 6.3 millones de personas, y lograr que para el 2030 llegue a 10 millones de beneficiarios. “Esta expansión responde a un esfuerzo por fortalecer la soberanía alimentaria del país y mejorar la nutrición de las familias más vulnerables”, concluyó.
