CONGRESO CDMX

La sociedad debe involucrarse en el ordenamiento territorial de la ZMVM

* También deben participar las comunidades estudiantiles y las instituciones educativas, consideró la diputada Xóchitl Bravo Espinosa
* La Coordinadora de Morena en el Congreso CDMX participó en la inauguración de un taller sobre la construcción del Programa de Ordenación de dicha zona
Redacción
En la solución de las problemáticas de la Ciudad de México y el ordenamiento territorial debe estar involucrada toda la sociedad, incluidas las comunidades estudiantiles e instituciones educativas, pues las diferentes perspectivas arrojan mayores opciones para construir una metrópoli donde la gente viva con bienestar, manifestó la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.
La Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino señaló que la participación ciudadana no se genera en las oficinas legislativas y gubernamentales, y menos en un tema tan importante como es el ordenamiento territorial.
“Si bien en el Congreso local elaboramos y reformamos leyes dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población, es directamente en las colonias y barrios donde se conoce la situación que viven las familias y eso permite crear instrumentos legislativos que respondan a sus verdaderas necesidades”, puntualizó.
Asimismo, consideró que el ordenamiento territorial implica garantizar los derechos de la población, ya que tiene un enfoque multifactorial: vivienda, servicios urbanos, suministro de agua potable, espacios públicos, transporte y medio ambiente, entre otros factores.
“De ahí la importancia en la elaboración del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) y del Plan General de Desarrollo, pero también de que la ciudadanía participe”, recalcó la representante popular.
En ese contexto, recordó que el 31 de julio participó en la inauguración del “Taller Participativo para la Construcción del Programa de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México”, enfocado a la región Coyoacán, Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco, en la capital del país, y Huitzilac, un municipio del estado de Morelos.
Dicho taller fue organizado por la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana del Gobierno de la Ciudad de México, de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (SEDATU).
Bravo Espinosa comentó que el taller se realizó en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Campus Xochimilco, y asistieron decenas de estudiantes de la Licenciatura en Planeación Territorial y profesores de la misma, así como autoridades comunitarias y representante vecinales. También los diputados morenistas Paulo Emilio García, Juana María Juárez y Luis Chávez, este último Presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Congreso local, entre otros.
En la inauguración participaron la doctora María Angélica Buendía, en representación del Rector de la UAM, Campus Xochimilco, Francisco Javier Soria López; Enrique Soto, Director General de Ordenamiento Metropolitano y Regional de la SEDATU; Karla Ortiz, Directora General de Ordenamiento Territorial del Estado de Morelos, y Valeria Hamel, Directora General de Coordinación Metropolitana, en representación del Secretario Alejandro Encinas.

Deja un comentario