La estrategia de la oposición es avivar la violencia: Morena
* “La generación Z real detesta a la oposición en nuestro país”- Dip. Paulo García
* Mientras la derecha invierte millones en provocar violencia, el gobierno de la Transformación construye derechos reales
Redacción
Durante “La Chilanguera”, la bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México denunció que la marcha del sábado fue apropiada y dirigida por operadores políticos del PRIAN, quienes convirtieron una protesta en un acto de provocación política.

Paulo García, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que “la ausencia de jóvenes es un dato político de fondo. ¿Por qué nos quisieron usar a los jóvenes? Las figuras de la oposición no tienen autoridad ni respaldo social para convocar.” El diputado dejó claro que “ya está difícil sostener que es un movimiento de jóvenes. Presentaron como un movimiento juvenil a lo que es una marcha opositora más. Querían poner a los jóvenes como carne de cañón.”
García explicó el fracaso de la convocatoria: “La generación Z real detesta a la oposición en nuestro país. Ahora mayoritariamente los jóvenes, casi 50% según Latinobarómetro, apoyan al gobierno y a nuestro movimiento. ¿Cómo van a marchar con la oposición si eran los que los estigmatizaban y los ofendían por recibir una beca? Esa beca redujo en 20% el abandono escolar.”
El vocero destacó la debilidad del movimiento opositor: “Hay una reducción en la capacidad de movilización. En su mejor momento no alcanzaron a llenar el Zócalo y es mucho menos que la marea rosa. Son las mismas personas que la marea rosa. Son ahora la Marea Negra.”
Violencia premeditada
Paulo García describió lo sucedido: “Lo peor fue la glorificación de la violencia. Ayer se cruzó una línea. Los asistentes iban preparados, armados, listos para actuar de esa manera. Provocaron el repliegue de quienes marchaban con ellos.”

El diputado reveló las intenciones de los organizadores: “Querían la foto del Palacio Nacional incendiándose. Era una intención de agredir. Por eso era importante la valla, para evitar confrontaciones.” Más de 80 policías resultaron heridos mientras se defendían de los ataques. “Las y los policías solo llevaban equipo de protección. Reconocemos al cuerpo de policías. No había más que extintores por si había fuego”, señaló García.
El silencio cómplice de la oposición
García denunció: “Ningún dirigente opositor hasta hoy ha condenado la violencia. Esta es la prueba de que es su estrategia. El nado sincronizado fue que hubo represión.” El vocero señaló que la oposición recurrió a imágenes falsas: “Sacaron fotos de la represión de Mancera cuando reprimieron a la CNTE.”
El silencio de la oposición es revelador. Como enfatizó García: “No han condenado la violencia. Si quieren demostrar que no están detrás de los grupos de choque, que condenen. Su silencio demuestra que lo único que les queda es actuar de manera violenta. Es peligroso para nuestra democracia.”
Avances históricos para la comunidad LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México
En contraste con la violencia promovida por la oposición, el gobierno de la Transformación sigue construyendo derechos reales. Diana Sánchez Barrios, diputada y activista trans, afirma: “Hablar de diversidad es hablar de derechos, dotarlas de reconocimiento y políticas públicas. Se ha creado un gabinete de diversidad para erradicar la discriminación. Nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, tiene este compromiso con la población trans.”

En salud integral se implementaron servicios especialmente importantes para mujeres trans, con pruebas rápidas de VIH y hepatitis, vacunación permanente y apoyo psicoemocional. Se construirá otra Clínica Condesa en la Gustavo A. Madero para atender la salud sexual de la comunidad.
En justicia se atendieron más de 430 casos relacionados con violencia, discriminación, vivienda y salud. Se armonizó el Código Penal para incorporar que las lesiones por razón de género son un agravante del delito.
Se canalizó a colectivas trans y trabajadoras sexuales hacia programas habitacionales, con una propuesta viviendas LGBTTTIQ+ con enfoque comunitario.
Se capacitaron más de 2,200 personas en temas de diversidad, derechos y prevención de violencias. Las 12 Caravanas del Orgullo brindaron atención a más de 10,500 personas en distintas alcaldías.
Sánchez Barrios subraya el cambio: “Antes nos discriminaban para denunciar o al sacar un trámite o documento. Hemos avanzado en capacitar a los funcionarios, fortaleciendo el trato igualitario y el lenguaje no discriminatorio.”
La oposición está contra la diversidad
Sánchez Barrios es contundente: “La oposición está contra la diversidad. Recordemos que en el relanzamiento del logo del PAN, le hicieron bajar la bandera a un activista. Que quede claro a la sociedad, que es nuestra Jefa de Gobierno quien le da continuidad a los programas que atienden a la diversidad.”

La diputada describe la discriminación en el Congreso: “En las alcaldías del PAN estamos invisibilizadas. Cada vez que me subo a tribuna del Congreso, y si saben que hablaré de un tema de diversidad, el PAN se para y se sale. Esa es una falta de respeto a nosotras y nuestras familias.”
Mientras la derecha invierte millones en provocar violencia y fabricar narrativas de odio para desestabilizar a la Ciudad, el gobierno de la Transformación construye derechos reales y trabaja de la mano con las comunidades más vulnerables.
Como afirma la diputada Diana Sánchez Barrios, es la Jefa de Gobierno Clara Brugada quien le da continuidad a los programas que atienden a la diversidad. Este compromiso se refleja en políticas públicas reales y en la transformación cotidiana de la vida de miles de personas que antes eran invisibilizadas y discriminadas.
La Transformación es con todas, todos y todes. Y no hay marcha atrás.
