CONGRESO CDMX

La esencia del movimiento del 68 fue sembrar en las nuevas generaciones un cambio de rumbo democrático, social y plural en este país

* Que no regresen a la vida gubernamental los malos gobiernos. No a la intolerancia, a la falta de diálogo, al autoritarismo, al mal gobierno y a la represión
Redacción
“Como cada  año, esta fecha (2 de octubre)  se recuerda como un episodio de la lucha por la libertad de expresión y la justicia social, como un símbolo de resistencia y reflexión, porque incito e invitó a las nuevas generaciones a entender el valor de la memoria histórica y a reconocer la importancia de los derechos humanos en la construcción de una sociedad más justa y, con ello, el respeto a la dignidad humana.
“Dos de octubre  nunca se olvida, es un día donde la represión de las libertades civiles y políticas fomentó el descontento, entre los jóvenes, los estudiantes y la sociedad en general.
Lo anterior fue señalado por la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente Diana Sánchez Barrios durante la Sesión Solemne en conmemoración de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968.
Asimismo , recordó una crónica que se escribió con motivo de estos sucesos :“Minutos antes de las 6 de la tarde del 2 de octubre de 1968, y cuando ya estaba a punto de terminar el mitin; dos helicópteros, uno de la policía y otro del ejército, sobrevolaron la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco, y segundos después encendieron bengalas verdes, señal para el arribo de más de 5 mil soldados, 200 tanques del Ejército, camiones y cientos de policías y efectivos militares rodearon la zona…” Crónicas del 68.
“A la distancia, agregó la legisladora, nos damos cuenta que la  esencia del movimiento del 68 fue sembrar en las nuevas generaciones un cambio de rumbo democrático, social y plural en este País, es decir, un cambio ideológico que cosecho lo que hoy podemos presumir y sentirnos orgullosos, una transformación social que hoy en día se puede traducir en nuestro Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y sus gobiernos de la cuarta transformación, en el sexenio pasado con el Lic. Andrés Manuel López Obrador y hoy con la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”.
Sánchez Barrios, desde la tribuna dijo convencida “queda mucho por hacer, somos herederos de esta lucha social y de nosotros depende que esta historia no vuelva a repetirse y, con ello, NO regresen a la vida gubernamental los malos gobiernos. NO A LA INTOLERANCIA, A LA FALTA DE DIÁLOGO, AL AUTORITARISMO, AL MAL GOBIERNO Y A LA REPRESIÓN.
En otro párrafo de su lectura señaló que esta Ciudad ha vivido momentos históricos importantes, pero también  traumáticos, que han forjado en mucho el subconsciente colectivo de la capital del País, y que estos momentos han puesto las primeras piezas para la evolución que se tiene en la vida democrática de esta gran nación en los tiempos modernos.
Y agregó “el movimiento estudiantil despertó una mayor conciencia social y política, especialmente entre la juventud. Esto llevó a una generación más crítica, más democrática y más activa en la vida política del país.
Pero, preguntó ¿Cuáles son los resultados de este proceso histórico?
“Podemos destacar la creación de los partidos políticos, el fortalecimiento al espíritu institucional, la rendición de cuentas y el pluralismo democrático, facilitando que los ciudadanos se adueñaran  del quehacer político, y de los procesos electorales, con la finalidad de elegir a sus representantes populares. Pero esto se da, gracias a la exigencia de la sociedad para generar un cambio de rumbo total.
Además, se generó el despertar ciudadano, demostrando el interés de la democratización de las instituciones, así como el respeto a la inclusión y a los derechos humanos”.
Para la representante popular, es fundamental conmemorar esta fecha pues “el costo de muchas vidas, en contra del autoritarismo, la violencia y la censura, generó una lucha social, desde la sociedad civil, con el objetivo de establecer condiciones idóneas para el ejercicio plural y democrático en este País”.
Asimismo , dejó en claro que se debe seguir honrando la memoria, el valor y la tenacidad de aquellos jóvenes estudiantiles que dieron su vida, sigamos luchando por la consolidación de sus ideales con el objetivo de transmitir los ideales que hoy en día tienen a la Cuarta transformación gobernando de manera correcta este País y esta Ciudad.
Cierro mi intervención con una frase histórica y reflexiva expresada por la escritora y política mexicana Laura Esquivel,  “La historia nunca olvidará la masacre de Tlatelolco, porque en la memoria de los pueblos vive su verdadero legado.”
… y hoy en día podemos destacar que la base de este cambio ideológico social que generó este legado se llama MORENA”.

Deja un comentario