CONGRESO CDMX

La democracia se construye con todas las personas, sin exclusión

* La inclusión de las personas con discapacidad en la vida diaria no es una concesión: es un derecho
Redacción
“Hoy en este Parlamento de las Personas con Discapacidad que se realiza en el Congreso de la Ciudad de México me queda claro que todos estamos aquí para construir realidades, esas que ustedes merecen. Hoy celebramos la fuerza de esa voz que durante años fue silenciada, la dignidad que se levanta, firme, desde la experiencia, y de la lucha cotidiana”.
“Estoy convencida que la democracia se construye con todas las personas”, lo anterior fue señalado por la Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios desde la tribuna del recinto de Donceles y Allende.
Asimismo, la representante popular les dejó claro a los participantes de dicho parlamento lo siguiente: “ustedes representan mucho más que una cifra o una convocatoria, son el corazón de una ciudad que se rehúsa a seguir excluyendo. Representan la esperanza de quienes han sido invisibilizados, discriminados e ignorados.
Por eso agregó, la representante popular “sin duda con sus propuestas, sus ideas, su presencia nos recuerdan que la inclusión no es una concesión: es un derecho”.
Durante la lectura de su discurso señaló que la visibilización de los derechos no es un acto simbólico si no una acción política. Es mirar de frente las barreras estructurales, los prejuicios, los estigmas, y decir: “Aquí estamos. Y no vamos a retroceder.”
Y agregó que “porque cada derecho que se nombra, se defiende. Y cada derecho que se defiende, se conquista.
E insistió que los trabajos e iniciativas que presenten en este Parlamento son semillas de una democracia más profunda. Una democracia que no se limita al voto, sino que se expande al derecho a decidir, a proponer, a transformar.
Sánchez Barrios les dejó en claro que ellos están marcando la pauta de lo que el Congreso debe legislar. “Y eso es histórico, ustedes no solo están haciendo historia si no que hacen futuro”.
Finalmente, la diputada Diana Sánchez Barrios les agradeció “por enseñarnos que la inclusión no es un destino, sino un camino que se recorre con valentía, ternura y convicción.
Que sus voces se escuchen en cada rincón de esta ciudad y sus propuestas se conviertan en leyes, pero además que su presencia sea permanente en la vida pública de México”.

Deja un comentario