CONGRESO CDMX

La CDMX debe ser un Poder Judicial transparente, democrático, eficaz, equitativo y cercano a la ciudadanía: Diana Sánchez Barrios

* La “Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e incluyente”, acompañará y votará a favor del dictámen
Redacción
“Es un honor subir a esta tribuna para razona mi voto sobre la Iniciativa de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina sobre la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México por el que se reforman diversas disposiciones, y expreso mi posicionamiento firme y contundente a favor del citado Dictamen que hoy se somete a discusión por parte de las Comisiones Unidas.
Lo anterior fue señalado por la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios.
Quien agregó “el día de hoy lo que se discute representa un paso trascendental hacia la modernización, fortalecimiento y consolidación de nuestro sistema de justicia”.
Y esta Iniciativa no solo responde a un mandato constitucional, sino que también atiende a una exigencia histórica de la sociedad: contar en la Ciudad de México con un Poder Judicial más transparente, democrático, eficaz, equitativo y cercano a la ciudadanía, alineado con los principios constitucionales que rigen nuestra Nación y nuestra Capital”.
Por otro lado, recordó que las Reformas Constitucionales que fueron impulsadas por la Presidencia de la República en el año 2024 “marcaron la pauta del inicio de los cambios estructurales que el país requiere para la garantía de justicia social y justicia restaurativa. Entendiendo estas, como la garantía de un principio fundamental que busca la igualdad de derechos, oportunidades y recursos para todas las personas, eliminando barreras y combatiendo la discriminación y posibles actos de corrupción”.
Y agregó, “derivado de lo anterior, este Congreso atendió debidamente los criterios de armonización de la norma jurídica y realizó las Reformas Constitucionales correspondientes en esta Ciudad en el mes de diciembre del año pasado.
La Reforma Judicial, garantizó la participación ciudadana para poder ejercer nuestros derechos humanos civiles y políticos, basándose en los principios de equidad, paridad e igualdad, mismos derechos para mujeres y hombres siempre en igualdad de condiciones”.
Asimismo, resaltó que es importante destacar que, esta Iniciativa atiende el nuevo paradigma de la Reforma Judicial, respecto de la impartición y administración de justicia en esta Ciudad, así como el nuevo modelo que establece la división de funciones entre los tres principales Órganos que integran el Poder Judicial.
Por otro lado, destacó el trabajo arduo, transparente, institucional y con plena autonomía y pulcritud de respeto que ha ejecutado el Poder Judicial de la Ciudad de México, a través de su Presidente el Magistrado Rafael Guerra Álvarez, precedente que ha dejado huella en la historia del Poder Judicial durante su gestión.
Durante su lectura dejó en claro que este Dictamen, “realiza un estudio integral de todas las vertientes que contempla la técnica legislativa, atendiendo aspectos muy relevantes que forman parte de la Iniciativa enviada por la Jefa de Gobierno, sólo mencionare algunas y son las siguientes:
* Estructuralmente, se delimita correctamente, las funciones que tendrán los impartidores de Justicia, Jueces y Magistrados, así como el campo de acción que ejercerá, tanto el Tribunal de Disciplina como el Órgano de Administración Judicial.
* Se establece un eje rector muy importante, el principio de paridad de género. Es el cimiento de la Iniciativa y que se retoma en el Dictamen, respecto de la renovación de los cargos de elección del Poder Judicial de la Ciudad de México, permitiendo una participación y representación equilibrada de mujeres y hombres.
* Establece que el Instituto de Estudios Judiciales es un órgano auxiliar con autonomía técnica y de gestión, responsable de diseñar e implementar los procesos de formación, capacitación, evaluación, certificación y actualización del personal de carrera judicial y administrativo del Poder Judicial de la Ciudad de México.
* Se fortalecen las acciones de revisión, investigación, transparencia y combate a la corrupción, además de los mecanismos de sanción a los servidores públicos del Poder Judicial.
* Pero lo más importante se privilegia y se garantiza la impartición de justicia, pronta, expedita, imparcial, empática, garante de los Derechos Humanos y sobre todo, cercana a la gente.
Finalmente, comentó que se armoniza el mandato Constitucional y se fortalece una ley orgánica que permitirá una adecuada organización y funcionalidad interna tanto de operación, como de administración de sus áreas y recursos por el bien de los órganos encargados de la impartición de justicia en la Capital.
En su discurso sobre su posicionamiento sobre la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México por el que se reforman diversas disposiciones, Diana Sánchez Barrios enfrentó  a los legisladores panistas en el Congreso de la Ciudad de México al calificarlos de mentirosos.
Así lo dijo : “No quiero dejar de mencionar que el debate que se llevó a cabo en Comisiones Unidas desafortunadamente el PAN siempre  hizo un gran vacío, a pesar de que realizamos trabajos muy entrada la noche .
Entonces no sé cuál es su objetivo el venir a debatir lo que en la comisión dejaron pasar, y siempre se quedarán sorprendidos con las grandes acciones en este Congreso con la labor que realizan los diputados de izquierda y más sorprendidos estarán con las grandes acciones que está llevando a cabo la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Les guste o no. Para mentiras los de Acción Nacional  son muy buenos.

Deja un comentario