Iztapalapa avanza en el rediseño de su infraestructura urbana para hacerla más amable con la naturaleza, informó Aleida Alavez
* Reconoce directora de Cambio Climático y Proyectos Sustentables del gobierno de la CFMX, liderazgo de Iztapalapa en la creación y ejecución de su Plan de Acción Climática
Redacción
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, informó que como parte del Programa de Acción Climática de la demarcación, su administración avanza en el rediseño de la infraestructura urbana para que sea más amable con la naturaleza y así contribuir a la mitigación de fenómenos negativos y hasta perjudiciales para la población, como las recientes sequías e inundaciones.

Durante su participación en la Asamblea Pública sobre el Programa de Acción Climática de la Ciudad de México (CDMX) en el Centro Cultural Casa de las Bombas, se congratuló de que este rediseño avance en colaboración con los gobiernos de la capital y de la Federación, de modo que las obras de una y otras no se conflictúen y terminen en resultados contrarios a los esperados por la población.
Puso como ejemplo de buena colaboración la que hay en la “calle tipo” que su administración realiza en la avenida Iztaccíhuatl y donde la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX participa con cambio de tubería.
Ha pasado mucho –reveló– “que recuperamos una calle, la asfaltamos y al poco tiempo llega un área y dice “hay que cambiar tubería” y abre la calle recién asfaltada. Son de las cosas que debemos corregir y asumir como reflexión propia para ponernos de acuerdo y trabajar en coordinación, pero además de eso yo sí llamo a un diseño de nueva infraestructura urbana y un diseño de calles amables con la naturaleza, con el agua, con las plantas para que así no tengamos olas de calor o lluvias atípicas”, puntualizó.
Agradeció la presencia en esta asamblea de Ana Karen Mendívil, directora de Cambio Climático y Proyectos Sustentables de la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX, quien a su vez reconoció el liderazgo del gobierno iztapalapense en la creación y ejecución de su Plan de Acción Climática.

“Qué bueno que aquí estamos ya construyendo este primer Programa Climático de la Alcaldía Iztapalapa, que nos acompañe también Sedema y que lo hagamos de manera conjunta, responsable y siempre mirando por el bien de Iztapalapa, por el buen vivir de Iztapalapa”, expresó la alcaldesa.
Lo mismo dijo respecto a la participación de la ciudadanía y la academia, como la del plantel Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Iztapalapa), cuyos especialistas han propuesto alternativas de acción y reacción ante fenómenos como “La Niña”, que lo mismo provocan sequías que lluvias atípicas e inundaciones.
Durante esa asamblea, Alavez Ruiz reiteró que, como parte del rediseño de la infraestructura urbana, es necesario aumentar el mantenimiento al sistema de drenaje -97% del cual ha carecido de atención- y las obras de captación e infiltración de aguas pluviales al subsuelo a través de pozos de absorción, colectores y vialidades con rejillas de captación -como las que se realizan en Avenida Iztaccíhuatl-, así como la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales para enfrentar sequías.
En la elaboración o ejecución de su Plan de Acción Climática, en la Alcaldía Iztapalapa se han realizado otras asambleas como ésta con participación de mujeres, niñas, niños, jóvenes, adultos mayores, pueblos y barrios originarios, y ciudadanía en general, sectores que en general han hecho propuestas para alcanzar la meta de disminuir en 35% la emisión de gases de efecto invernadero.
Para nosotros es muy emocionante porque desde que nos acercamos a las alcaldías para decirles que debíamos empezar a construir el Programa de Acción Climática en cada una y alinearlo con la política de la ciudad y los compromisos del gobierno federal con la comunidad internacional en materia de cambio climático, Iztapalapa, nos sorprendió porque ya tenían avances que ninguna otra alcaldía tiene. Muchas felicidades porque eso expresa su compromiso con el Plan, reconoció Ana Karen Mendívil.
