CONGRESO CDMX

Impulsa la diputada Juana María Juárez acciones contra el uso inadecuado de motocicletas en la CDMX

Redacción
La legisladora local presentó una iniciativa para modificar la Ley de Movilidad para que la Semovi diseñe y coordine campañas de concientización sobre los efectos negativos que tiene modificar los sistemas de escape de las motos o permitir que menores de edad viajen sin protección o incluso conduzcan estos vehículos.
Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir los impactos negativos del uso inadecuado de motocicletas en la Ciudad de México, la diputada Juana María Juárez López, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso local, presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona las fracciones XII y XIII al artículo 227 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
La propuesta faculta a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para implementar y coordinar campañas de concientización sobre el daño a la salud y el medio ambiente ocasionado por motocicletas con escapes modificados, así como la prevención del uso de estos vehículos por parte de menores de edad, quienes están en una situación de alta vulnerabilidad frente a los accidentes viales.
Durante la exposición de motivos, la legisladora destacó que el uso creciente de motocicletas en la capital ha generado nuevos desafíos, entre ellos el aumento de la contaminación acústica, provocada por escapes alterados que generan niveles de ruido superiores a los 95 decibeles, afectando el descanso, la salud mental y física de los habitantes, así como la fauna urbana.
Señaló que, si bien los vehículos automotores producen cierto ruido por su propio funcionamiento, “ciudadanos que carecen del conocimiento de los alcances y consecuencias que producen a la salud o al medio ambiente al generar altos decibeles modifican sus vehículos retirando el silenciador, incluso cambiando el escape, para producir un ruido mayor, solo con la finalidad de generar la creencia de que el motor es una unidad de alta gama o que produce una gran potencia, aunque resulte falso”.
Asimismo, Juárez López subrayó la urgente necesidad de proteger a niñas, niños y adolescentes, pues, a pesar de las restricciones legales, aún es común ver a menores conduciendo motocicletas o siendo transportados sin equipo de protección.
Añadió que datos del primer trimestre de 2025 de la Semovi revelan que el 48.6% de las muertes por hechos de tránsito corresponden a motociclistas, con un alto porcentaje de víctimas entre menores de 18 años.
La legisladora por Xochimilco explicó que “un menor de edad no tiene capacidad jurídica para decidir si abordar o no una motocicleta, por lo que generalmente los accidentes presentados con menores de edad en donde estos son pasajeros resultan por falta de cuidado de un adulto con independencia a que exista grado de parentesco entre ellos”.
Estos datos, dijo, reflejan la vulnerabilidad de los conductores o pasajeros en accidentes de motocicletas, sobre todo cuando son menores de edad, y resaltan la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad vial dirigidas a estos grupos.
La diputada enfatizó que la propuesta no tiene un carácter punitivo, sino preventivo y educativo, al buscar incorporar en la ley estrategias permanentes de educación vial que alerten sobre los riesgos de alterar el sistema de escape de los vehículos y sobre las consecuencias de permitir que menores utilicen motocicletas.
Finalmente, la diputada hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar esta reforma que busca mejorar la seguridad en las calles y elevar la calidad de vida de todas y todos los habitantes de la ciudad, especialmente de los sectores más vulnerables.

Deja un comentario