CONGRESO CDMX

El Grupo Parlamentario de Morena impulsará los Diálogos Contra la Gentrificación

* “Convocamos a colectivos organizados, expertos y capitalinos en general que han visibilizado este fenómeno para que compartan directamente sus experiencias y demandas”, apuntó el diputado Emilio Guijosa
* Los resultados positivos en materia de seguridad en la Ciudad de México son visibles a los ojos de todos, aseguró la legisladora Cecilia Vadillo
* El diputado Juan Rubio Gualito llamó a las y los ciudadanos a unirse y colaborar con las autoridades capitalinas en la recolección y disposición de residuos sólidos con el fin de mitigar los efectos de las intensas lluvias en la Ciudad de México
* La legisladora Brenda Ruiz exhibió la ignorancia de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien “denunció” la aparición de restos humanos en un predio ubicado en Reforma y Galeana, donde se ubicaba el antiguo Panteón de Santa Paula (1784–1824)
Redacción
La vivienda adecuada es un derecho de todas y todos los capitalinos y la gentrificación es un proceso que lo vulnera, aseguró el diputado Emilio Guijosa, quien durante la conferencia dominical La Chilanguera adelantó que la Bancada de Morena impulsará en días próximos los diálogos para afrontar este problema.
“Desde la Bancada de Morena anunciamos los Diálogos Contra la Gentrificación, espacio plural y abierto de escucha, discusión y propuestas frente a uno de los fenómenos urbanos más preocupantes de nuestra capital. Buscamos reconocer las causas estructurales de la gentrificación, como la especulación del suelo, el turismo inmobiliario, la desigualdad habitacional y el despojo cultural, e identificar las respuestas necesarias desde lo legislativo, lo gubernamental, lo comunitario y lo empresarial.
“Convocamos a colectivos organizados, expertos y capitalinos en general que han visibilizado este fenómeno para que compartan directamente sus experiencias y demandas. Reconocemos que la gentrificación no es sólo un problema de vivienda: también es de identidad, de servicios, de cultura y de desigualdad urbana. Por eso, en estos diálogos abordaremos tres grandes dimensiones: el derecho a la vivienda y la regulación del arrendamiento abusivo; la defensa de la identidad cultural y lingüística de nuestra ciudad, y la responsabilidad del sector privado frente a prácticas excluyentes”, apuntó.
En el mismo tenor, el diputado Paulo García subrayó que las madres solteras, los adultos mayores y los jóvenes serán los grupos prioritarios en las 200 mil acciones de vivienda que contempla el Gobierno de la Ciudad de México.
MEJORAS EN SEGURIDAD, A LA VISTA
Los resultados positivos en materia de seguridad en la Ciudad de México son visibles a los ojos de todos, aseguró la legisladora Cecilia Vadillo.
“Entre enero y junio de 2025, los delitos de alto impacto se redujeron 9.85 por ciento respecto a 2024, y 20.81 por ciento respecto a 2023.
“El promedio diario de delitos (54.54) es el más bajo desde 2019; los homicidios dolosos bajaron 11.83 por ciento, comparado con 2024. El robo de vehículos con violencia se redujo 28.41 por ciento, frente al mismo periodo de 2024”, apuntó la diputada por Miguel Hidalgo.
Vadillo resaltó la coordinación entre instituciones, en particular el Gabinete de Seguridad, el Gobierno local y las alcaldías.
“El trabajo coordinado se ha concretado con cinco mil detenciones por delitos de alto impacto desde octubre, la desarticulación de 21 células criminales y la captura de 27 objetivos prioritarios”, añadió.
COLABORACIÓN CIUDADANA, INDISPENSABLE
Por su parte, el diputado Juan Rubio Gualito llamó a las y los ciudadanos a unirse y colaborar con las autoridades capitalinas en la recolección y disposición de residuos sólidos con el fin de mitigar los efectos de las intensas lluvias en la Ciudad de México.
“El Plan Tlaloque que implementó el Gobierno de la Ciudad de México ha permitido atender con rapidez y eficiencia las emergencias por lluvias, gracias a la coordinación interinstitucional. Junio ha sido el mes más lluvioso desde 1968, pues 337 millones de metros cúbicos de agua, casi el doble del promedio histórico: sin Tlaloque, el daño sería mayor.
“El 50 por ciento de los encharcamientos e inundaciones son provocados por acumulación de basura en coladeras, presas y desagües. La basura no es desperdicio: es valor que se puede transformar”, aseveró el legislador.
Rubio Gualito añadió que se busca generar conciencia y que la basura es dinero tirado, y separarla desde casa resuelve 50 por ciento del problema.
“La infraestructura hídrica funciona mejor cuando la ciudadanía colabora: conminamos a no tirar basura y limpiar coladeras es tan importante como tener más equipos de desazolve.
“La basura que obstruye drenajes y presas es responsabilidad compartida: lo que se tira en la calle, termina en las inundaciones”, recordó.
ROJO DE LA VEGA: SIN TEMOR AL RIDÍCULO
Al hacer uso de la voz, la legisladora Brenda Ruiz exhibió la ignorancia de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien “denunció” la aparición de restos humanos en un predio ubicado en Reforma y Galeana.
En el lugar se ubicaba el antiguo Panteón de Santa Paula (1784–1824), donde fueron enterradas figuras como Leona Vicario, Guadalupe Victoria y la pierna de Santa Anna.
“Alessandra Rojo acudió ‘alertada’ por madre buscadora Ceci Flores tras recibir una imagen anónima con cráneos, donde montó un show mediático en un sitio perfectamente documentado como histórico.
“Intentó aprovechar el fallido hallazgo para ganar visibilidad y clicks en redes sociales, sin considerar que se trataba de un tema arqueológico y las implicaciones históricas y comunitarias. La Fiscalía capitalina y el INAH ya confirmaron que los restos corresponden al antiguo panteón, no a una fosa clandestina”, concluyó.
CONSEJO NACIONAL DE MORENA, A LA VULETA DE LA ESQUINA
En su turno, Gerardo Trejo, secretario de Organización de Morena en la capital del país, informó que el próximo domingo se llevará a cabo “un Consejo Nacional donde se aprobarán puntos relevantes para consolidar el proceso de organización en todo el país”.
“El partido, que suma más simpatías y adherencias, debe estar a la altura de las nuevas circunstancias. Por tal motivo el partido se reorganizará mediante un plan que contempla a los comités seccionales, un plan municipalista, la creación de una Comisión Evaluadora de incorporaciones y reinstalación el Consejo Consultivo.
“En agosto se dará a conocer la ruta crítica para que los nuevos afiliados se unan a los cinco mil 579 comités seccionales”, expuso.
Trejo aseguró que la afiliación a Morena en la capital suma 716 mil 300 personas, de las 892 mil que se trazaron como meta: “Alcanzaremos el millón, sin duda”, pronosticó.
A su vez, Areli Castilla, secretaría de Comunicación de Morena en la CDMX, llamó a los militantes y simpatizantes del partido a “participar en las discusiones que llevaremos a partir del lunes en todas las alcaldías”.

Deja un comentario