CIUDAD

El festival de la enchilada de Iztapalapa tiene historia y una tradición de familia que se transmite de generación en generación

* Aleida Alavez aclaró que no sólo celebra la comida, sino que impulsa la economía local y nos permite compartir nuestra identidad con la Ciudad de México y el mundo
* Las historias de familias que se reúnen alrededor de una mesa o de grupos de amistades que descubren nuevos sabores son esos momentos los que realmente hacen grande a este festival, sostuvo
* Arrancó el Festival con más de 24 restaurantes de Iztapalapa, Venustiano Carranza y Xochimilco que deleitarán con más de 200 variedades de enchiladas
Redacción
¡Que comience la fiesta y que cada bocado sea una celebración de nuestra tradición, nuestra creatividad y nuestra alegría!, externó orgullosamente la gobernante en Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, e indicó que cada enchilada cuenta una historia, una tradición familiar que se ha transmitido de generación en generación; cada tortilla doblada, cada salsa preparada con cuidado, cada platillo servido es testimonio de talento, creatividad y tradición.
La enchilada, hizo hincapié, es historia, memoria y reunión. “Es esa sensación de hogar que se siente al probar una enchilada verde recién hecha, al disfrutar de un mole rico y aromático, o al sorprenderse con combinaciones inesperadas de ingredientes locales o rellenos creativos”, manifestó la edil.
En su mensaje a las y los centenares que asistieron a la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac a degustar diversos tipos de platillos,  la mandataria de Iztapalapa aclaró que todo esto demuestra que el Festival de la Enchilada no sólo celebra la comida, sino que impulsa la economía local y nos permite compartir nuestra identidad con la Ciudad de México y el mundo.
También haría énfasis en que más allá de las cifras y los récords, lo que hace especial a este festival son las historias que cada persona trae consigo.
“Historias de familias que se reúnen alrededor de una mesa, de grupos de amistades que descubren nuevos sabores, de niñas y niños que aprenden a preparar enchiladas junto a quienes llevan toda la vida cocinando. Esos momentos son los que realmente hacen grande a esta feria”, sostuvo Alavez Ruiz.
Asimismo dejaría en claro que además de la comida y platillos típicos, este festival que contará con más de 24 restaurantes de Iztapalapa, Venustiano Carranza y Xochimilco que deleitarán con más de 200 variedades de enchiladas, del 31 de agosto al 7 de septiembre, nos acerca a nuestra cultura y creatividad, como es la música, la danza y las presentaciones artísticas que nos recuerdan la alegría y el talento que laten en Iztapalapa.
También habrá espacios para artesanos locales, donde sus manos y creatividad se suman a la riqueza de nuestra cultura; es decir, “esta feria es un espacio donde todas y todos nos encontramos, compartimos y aprendemos; no importa la edad, ni el género, ni de dónde vengamos; lo importante es celebrar en conjunto”, sostuvo la gobernante de Iztapalapa.
Que esta Festividad de la Enchilada 2025 sea, sobre todo, una fiesta de sabores, encuentros y recuerdos. Que cada enchilada nos recuerde lo que significa estar unidos, disfrutar lo nuestro y sentir orgullo de nuestra comunidad, y que nos inspire a compartir, descubrir y probar cada rincón de Iztapalapa. Que cada paso por la feria nos permita conocer una historia, un aroma, un sabor o una sonrisa que nos conecte con México entero, puntualizó al cortar el listón inaugural.

Deja un comentario