Diputado Zárate busca prohibir la publicidad exterior de alcohol en la Ciudad de México
* Se destacó la urgente necesidad de proteger a niñas, niños y adolescentes de la publicidad exterior de bebidas alcohólicas, especialmente en el marco Mundial de 2026
* En México, cada año fallecen alrededor de 40 mil personas por causas relacionadas con el consumo de alcohol
* La iniciativa busca ser aprobada en el próximo periodo de sesiones para avanzar en la protección de la salud pública
Redacción
En conferencia de prensa el Diputado Local Fernando Zárate y Yahaira Ochoa, representante de Salud Justa Mx presentaron rumbo al siguiente periodo de sesiones del Congreso de la Ciudad de México una propuesta para prohibir la publicidad exterior de alcohol en la Ciudad de México, especialmente en un radio de dos kilómetros alrededor de escuelas, hospitales y centros de concentración masiva, incluyendo las paradas de autobús.
Durante la conferencia de prensa se planteó la urgente necesidad de proteger a la niñez y a las adolescencias de la publicidad exterior de bebidas alcohólicas en marco del mundial que se llevará a cabo en el 2026, esta es una de las razones que planteó el Diputado Zárate.
El diputado Fernando Zárate, del grupo parlamentario de Morena afirmó “Durante 2023, 43 mil 369 personas presentaron alguna lesión estando bajo los efectos del alcohol. Los traumatismos en diferentes partes del cuerpo fueron la principal causa de atención en las unidades médicas.
En siniestros en motocicleta, el 7% de los conductores tenían aliento alcohólico, de los cuales dos de cada tres fueron fatales o resultaron con lesiones. Los siniestros viales se encuentran entre las 10 principales causas de muerte”.
“Se estima que en México mueren alrededor de 40 mil personas al año por causas asociadas al consumo de alcohol. Estas cifras se deben a que el consumo de alcohol está ligado a enfermedades crónicas, accidentes, violencias y otras causas, y representa un desafío para la salud pública del país” añadió el diputado Zárate.
Por su parte, Yahaira Ochoa, representante de Salud Justa Mx comentó que desde la sociedad civil apoyan esta iniciativa que protege a la población “A pesar de que hombres y mujeres son afectados por el consumo de alcohol es preciso resaltar que las mujeres y los más jóvenes son los más vulnerables. Una de cada tres mujeres que sufrieron agresiones por parte de sus parejas, declaran que éstas estaban bebiendo alcohol. Y de acuerdo con la Encuesta RESET Alcohol México 2024, realizada por Vital Strategies, el 97% de la población mexicana está preocupada por la violencia contra la mujer atribuible al consumo de alcohol”.
La industria del alcohol, advirtió, dedica millones en campañas dirigidas a mujeres y adolescentes. En el primer caso porque ellas tienen ya un mayor poder adquisitivo, y en el segundo, porque se trata de sus potenciales consumidores futuros y “no podemos seguir permitiendo que la industria del alcohol siga normalizando un producto que daña a la población, que causa enfermedad y muerte”.
Esta iniciativa será presentada en la plenaria que se realizó hoy con la finalidad de que sea una prioridad para esta ciudad la protección de las niñas, niños y adolescentes de nuestra ciudad.
