CONGRESO CDMX

Busca Alberto Vanegas dar impulso al boxeo profesional en la CDMX

* Propone un marco jurídico actualizado que reconozca plenamente al boxeo como espectáculo público y como disciplina deportiva profesional
* Celebró la relevancia de este deporte para la política pública en la Ciudad con Programas como: Ponte Pila y Boxeando por Tu Salud
Redacción
Debido a la popularidad que ha ganado el boxeo entre los habitantes de la Ciudad de México y a la voluntad del gobierno capitalino para integrarlo en políticas deportivas y sociales, el diputado Alberto Vanegas Arenas propuso fortalecer el marco jurídico del boxeo profesional para que se reconozca plenamente en dos dimensiones: como espectáculo público y como disciplina deportiva profesional.
Por ello, Vanegas Arenas presentó en el Congreso Capitalino una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos y de la Ley de Educación Física y Deporte en materia de box profesional, con el objetivo de contribuir a una Ciudad más justa, con respaldo institucional y con visión social.
“Hoy tengo el honor de hablar nuevamente en nombre de las y los deportistas que se dedican al boxeo, un deporte popular en nuestra cultura y en nuestra historia”, expresó el legislador al presentar la propuesta.
Al destacar que México ha dado al mundo campeones que han llevado el nombre del país a lo más alto y que la Ciudad de México ha sido el epicentro de este fenómeno deportivo y cultural, Vanegas Arenas recordó que en nuestro país se han realizado peleas históricas que han marcado a generaciones; “aquí late el corazón de este deporte que hoy queremos fortalecer desde la ley”.
Subrayó que los datos son contundentes respecto a la relevancia del boxeo para la política pública en la Ciudad con Programas como: Ponte Pila y Boxeando por Tu Salud.
Estas iniciativas, añadió, se complementan con actividades deportivas masivas en parques y plazas públicas, como la reciente Clase Nacional “Boxeando por la Paz 2025” y la clase masiva celebrada en el Zócalo capitalino en 2022, que se rompió el Récord Guinness como la clase de box más grande del mundo.
No obstante, Vanegas Arenas señaló que hasta ahora no existía un marco jurídico actualizado que reconociera plenamente al boxeo tanto como espectáculo público como disciplina deportiva profesional.
Por ello, la iniciativa plantea reformas a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, con el objetivo de establecer reglas claras para la organización de torneos y competencias, garantizar la seguridad de las y los participantes y del público asistente, y fortalecer la coordinación interinstitucional entre dependencias como la Secretaría de Gobierno, Salud, Bienestar e Igualdad Social y las Alcaldías, bajo protocolos transparentes y de supervisión efectiva.
Asimismo, propone modificaciones a la Ley de Educación Física y Deporte para reconocer de manera explícita a la Comisión Técnica de Box de la Ciudad de México, y facultar al Instituto del Deporte para organizar, en coordinación con dicha Comisión, torneos y eventos no lucrativos.
La propuesta también contempla la capacitación obligatoria de entrenadoras y entrenadores, así como de educadoras y educadores físicos, con el fin de garantizar que quienes forman a las y los pugilistas cuenten con herramientas profesionales que fortalezcan su desarrollo integral.
Alberto Vanegas Arenas recordó que la Cuarta Transformación enseña que gobernar es también dignificar la vida popular y “el boxeo es una identidad que nos pertenece y que abre oportunidades. Con esta iniciativa damos un paso firme para reconocer jurídicamente lo que ya es una realidad social: el boxeo como motor de salud, inclusión y desarrollo”.

Deja un comentario