CONGRESO CDMX

Aprueban ley ¿Con quién se queda el perro? Al adicionar nueva fracción al Artículo 267 de Código Civil de la Ciudad de México

* Esto, con la finalidad para que las y los jueces sean capaces de decidir con qué persona se queda el ser sintiente (perro, gato, etc.;) en caso de que sus propietarios se divorcien
Redacción

Ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México, la diputada de Movimiento Ciudadano, Luisa Fernanda Ledesma Alpízar y portando un cartel de ¿Con quién se queda el perro? presentó la iniciativa que busca adicionar una fracción al capítulo de Divorcio (Artículo 267) del Código Civil de la CDMX., con la finalidad para que las y los jueces sean capaces de decidir con qué persona se queda el ser sintiente (perro, gato, etc.,) en caso de que sus propietarios se divorcien.

La legisladora ciudadana detalló que, en México, más del 30% de los matrimonios terminan en divorcio y muchas parejas han decidido tener menos hijos y en su lugar han elegido tener perros, gatos u otros seres sintientes para formar su hogar.

En ese sentido, los dueños o cuidadores desarrollan lazos emocionales profundos con ellos, comparables a los de los padres con sus hijos.

Cuando ocurre una separación es esencial pensar en los derechos de los seres sintientes, que también forman parte de nuestra familia.

Ledesma Alpízar resaltó que el cuidado de los seres implica cargas económicas y que requieren tiempo, factores que deben de considerarse al momento de darse la separación.

En la Constitución Federal y Local, se reconoce la obligación de garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado animal, asimismo son reconocidos como seres sintientes.

“Los jueces a menudo rechazan propuestas de convenio que incluyan la manutención, cuidados y régimen de visitas para las mascotas, por no estar previstas en la ley”, dijo la diputada local.

Cabe mencionar, que, para promover un juicio de divorcio en la Ciudad de México, es requisito indispensable presentar una propuesta de convenio que regule todo lo relativo a la separación incluyendo la custodia de hijos, pensión alimenticia y la distribución de los bienes (Artículo 267 del Código Civil de esta Ciudad).

SIN EMBARGO, LA LEGISLACIÓN ACTUAL NO CONTEMPLA A LOS SERES SINTIENTES EN SITUACIONES DE DIVORCIO O RUPTURA FAMILIAR.

El Pleno del Congreso de la CDMX aprobó con 57 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la iniciativa de ley presentada por la vicecoordinadora del Movimiento Ciudadano, de adicionar una nueva fracción al Artículo 267 del Código Civil de la Ciudad de México, que permitirá establecer en la propuesta de convenio que exige la ley para el divorcio, LA POSIBILIDAD DE PERMITIR A AMBOS CÓNYUGES MANTENER UN VÍNCULO CON SUS SERES SINTIENTES, ESTO ES, LLEGAR A ACUERDOS SOBRE SU CUSTODIA, CUIDADOS, VISITAS, MANUTENCIÓN Y ATENCIÓN VETERINARIA.

“Así ya no existirá la posibilidad de que un juez niegue una solicitud de divorcio simplemente por la naturaleza sobre la que se realice la convivencia y el cuidado de nuestros acompañantes de vida. Este es un llamado para modificar nuestro Código Civil y ser la primera ciudad en México en reconocer oficialmente el derecho de guarda, custodia y un plan de atención que garantice la protección y el bienestar de los seres queridos en los procesos de divorcio”, concluyó la legisladora de MC.

Deja un comentario