Aprobación de reformas a la ley orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, garantiza acceso a la justicia
* El diputado Alberto Martínez Urincho, explicó que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial.
* El diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez presentó dos reservas, la primera al artículo 17 y la segunda al artículo 306 de la Ley Orgánica
Redacción
En la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México se establece la creación del Tribunal de Disciplina Judicial e integración del Órgano de Administración Judicial, y se incorpora la austeridad republicana, prohibiendo que algún servidor público de la judicatura perciba una remuneración superior a la de la persona que titular del Ejecutivo Federal.

Al presentar el dictamen de la iniciativa que presentó la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina a nombre de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración Justicia y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, el diputado Alberto Martínez Urincho, explicó que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial.
“Disponen la integración funciones, atribuciones, sanciones, coordinación y operatividad que impacta a las y los servidores del Poder Judicial de la Ciudad de México”, comentó.
El Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Estará integrado por cinco personas electas por la ciudadanía, por seis años en su encargo y no podrán ser reelectos por un nuevo periodo.
Después de votar el dictamen, el cual se aprobó con 51 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez presentó dos propuestas de modificaciones para los artículos 17 y 306, para que en el primero se sustituyera la palabra dudarán por durarán, por el que se establece de manera precisa el tiempo que juezas y jueces permanecerán en el cargo.
El también Presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, en el Congreso de la Ciudad de México, dijo que en el caso del artículo 306 se corrige la redacción correspondiente al trámite de quejas y asuntos en estado de resolución para establecer con claridad que el desahogo será semanal y en orden alfabético
Asimismo, en las disposiciones transitorias se precisa el papel del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México para que la administración de los recursos materiales, humanos y financieros se lleve a cabo de manera clara y ordenada, garantizando que la transición hacia el nuevo régimen judicial se realice sin improvisaciones y con apego a la legalidad.
