Alcaldesa de Iztapalapa suma ya 11 lecherías y tiendas del bienestar en 2025
* La mandataria anunció en asamblea con vecinas y vecinos de la parte alta de San Miguel Teotongo, el reforzamiento de la red de agua que abastece a la zona
Redacción
Al inaugurar la décimo primer Lechería y Tienda del Bienestar en lo que va de su gestión, la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz garantizó la apertura de más centros de abasto como éste en tanto se requieran para apoyar la alimentación y economía de las familias iztapalapenses y de los productores nacionales.

Previo al corte de listón inaugural en el Patolli “El Salado”, en la Unidad Habitacional del mismo nombre, y acompañada por Enrique García Hernández, Gerente Metropolitano Sur de Leche para el Bienestar, la mandataria local precisó que estas aperturas son en apego al programa de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Si algo he aprendido en todos estos años como representante popular y gobernante de esta noble alcaldía, es la importancia de la alimentación –sobre todo para nuestras niñas y niños– y por eso me preocupa y ocupa que vayan en la mañana a la escuela con un vaso de leche en el estómago”, precisó.
Agradeció a la Presidenta Sheinbaum que, mediante las Lecherías y Tiendas del Bienestar, se pongan al alcance de las familias de menos recursos los alimentos nacionales de alta calidad nutritiva y a precios accesibles, incluso subsidiados, para así garantizar el derecho a la nutrición, al tiempo que se apoya a los agro productores y agroindustriales del país.

Lamentó que, por su deterioro y corrupción, la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo) dejara de cumplir este objetivo y que se diera paso a importaciones que atentaron incluso contra la salud de las y los mexicanos, pues el exceso de sodio, grasas y conservadores en comidas chatarra provenientes del extranjero provocaron, por ejemplo, aumento de enfermedades, como hipertensión, al tiempo que se vulneró la producción nacional.
Anunció que, en la idea de hacer efectivo este derecho a la alimentación a través de una canasta básica integrada con productos nacionales, el próximo 16 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Alimentación, habrá una exposición alusiva en la Macroplaza Cuitláhuac.
Por su parte, Enrique García Hernández precisó que, con la apertura de una Lechería del Bienestar -hasta hace unas semanas Lechek Liconsa-, y el cumplimiento de una promesa más por parte de la alcaldesa Aleida Alavés Ruiz, se apoya a ganaderos nacionales y a millones de familias.
Pidió a los beneficiarios apoyar estas tiendas, lecherías y a los productores nacionales, así como correr la voz para que se sumen más consumidores, tal como se hizo desde la gestión del Presidente Andrés Manuel López Obrador y se hace ahora con mayor impulso con la Presidenta Sheinbaum Pardo.
Destacó que ésta es de la mejor leche del país, pues es 100% pura de vaca y que, además de la de 7.50 pesos el litro, también están a la venta otras presentaciones, como la de cartón, ultra pasteurizada o “UHT”, la cual está fortificada con vitaminas, hierro, zinc y vitaminas A, B, B2, C y 12. El costo de estas variedades oscila entre los 19:50 y los 21.0 pesos, contra los 35 de otras marcas.
“La alcaldesa nos ha pedido a Leche para el Bienestar que todo el lácteo que se requiera en la alcaldía la pongamos a su disposición y por eso hacemos este compromiso”, informó.

Ilustró el beneficio que esto representa al recordar que el precio del litro de leche se paga a los productores a 11.50 peso y se vende a los consumidores de las Tiendas Bienestar a 7.50 pesos, lo que equivale a la tercera parte de lo que cuesta el mismo volumen de cualquier otra marca.
“La alcaldesa quiere cumplir su compromiso de 50 lecherías en su alcaldía. Las que sean, tenemos la indicación de responder de manera inmediata, porque déjenme decirles que hay solicitudes de otras colonias, de otras alcaldías o de otros municipios que tienen cinco o seis meses de rezago porque los solicitantes no les dan seguimiento. En el caso de Iztapalapa, la alcaldesa nos trae marcando el paso y a marchas forzadas para que estemos abriendo constantemente lecherías”, reveló.
Con esto, la mandataria reiteró su compromiso de apoyar la soberanía alimentaria y garantizar el acceso a productos de calidad a quienes más lo necesitan: niñas y niños de 6 meses a 12 años, mujeres embarazadas o en lactancia, personas mayores de 60 años y para todas y todos.
“Con esta nueva apertura fortalecemos la salud, la economía y el bienestar de las familias iztapalapenses, porque en Iztapalapa trabajamos para que nadie se quede atrás”, dijo.
Atiende añeja demanda de habitantes de la parte alta de la Sierra de Santa Catarina
Antes, en asamblea con vecinas y vecinos de la parte alta de San Miguel Teotongo, la alcaldesa anunció el arranque de los trabajos para introducir red de agua potable en la zona conocida como Avisadero que suministrará agua por la red domiciliaria.
Así, se atienda una añeja demanda de vecinos de esta parte de la Sierra de Santa Catarina.
La alcaldesa explicó las acciones para mejorar el suministro en el marco del plan en materia hídrica que planteó la presidenta de México.
“El proyecto hidráulico de la doctora Sheinbaum busca aumentar el suministro de agua al Tanque de la Caldera, que alimenta al Tanque 10 que, entre otros tanques, distribuye el agua en la región.
Ante habitantes de la sección Avisadero, Alavez Ruiz les expresó a partir del próximo año contarán con agua potable en su red domiciliaria y subrayó que durante los trabajos no les faltará el recurso hídrico.
“Es importante captar, aprovechar e infiltrar el agua, entendiendo que no es un enemigo, sino una fuente de vida con la que debemos aprender a convivir, y así seguimos construyendo una Iztapalapa segura y sustentable”, dijo.
Detalló que esta obra busca preparar a la colonia para recibir el recurso hídrico que llegará con el aumento del caudal desde La Caldera.
“Estamos trabajando con la presidenta de la República para llevar a cabo obras mayores que aumenten los caudales de agua que llegan a Iztapalapa, porque la gestión integral del agua incluye no sólo el acceso al recurso, sino también la captación de agua de lluvia, el drenaje y la infiltración del agua al suelo”, señaló.
En ese marco, comentó que uno de los aspectos centrales del proyecto es dar mantenimiento a los 39 pozos de absorción que existen en la zona, los cuales no habían recibido atención en años, y que permiten que el agua se filtre de manera natural al suelo, favoreciendo el ciclo hídrico y contribuyendo a la sostenibilidad.
Además, anunció la construcción de tres nuevos pozos de absorción y la promoción del uso de jardines de lluvia en los hogares, para captar el agua de los techos y conducirla a áreas verdes a través de un sistema de filtración adecuado.
“Estamos trabajando para que cada derecho sea respetado y cada necesidad, atendida”, manifestó.
09
