CONGRESO CDMX

Miriam Saldaña Cháirez impulsa presupuesto para pozos de absorción ante el Congreso capitalino

Redacción

La diputada del Grupo Parlamentario del Trabajo del Partido del Trabajo en el Congreso de la Ciudad de México, Miriam Saldaña Cháirez mencionó que cada año la sobreexplotación de los pozos subterráneos y la escasa recarga natural intensifican el desequilibrio del manto hídrico, mientras la ciudad se hunde lentamente y se enfrenta a crecientes riesgos de escasez.

La legisladora del PT indicó que la Ciudad de México enfrenta una de las crisis hídricas más graves de su historia, derivada de la sobreexplotación del acuífero, la urbanización desordenada y la pérdida progresiva de zonas de recarga natural, que han provocado hundimientos, fracturas en la infraestructura hidráulica y un deterioro continuo de la seguridad hídrica.

Por otro lado, expresó que se está solicitando la aprobación de la asignación de 30 millones de pesos adicionales a la secretaría de la gestión integral del agua de la ciudad de México para la reconversión de pozos de extracción en desuso en pozos de absorción, misma que no sólo es financieramente viable, sino social, ambiental y estratégicamente impostergable. Así mismo este proyecto atiende simultáneamente dos de los problemas estructurales más graves de la capital: la escasez de agua y las inundaciones.

La diputada local señaló que la conversión de pozos abandonados en pozos de absorción permite infiltrar agua de lluvia al subsuelo de forma controlada, disminuyendo la presión sobre el sistema de drenaje profundo durante la temporada de lluvias y fortaleciendo la recarga del acuífero en los periodos de estiaje.

Por ultimo, Miriam Saldaña informó que este modelo se alinea plenamente con experiencias internacionales exitosas como el programa de “ciudad esponja” de Copenhague, donde tras severas inundaciones se transformó el entorno urbano para captar, infiltrar y reutilizar el agua pluvial mediante infraestructura verde y sistemas subterráneos de absorción. la adaptación del territorio para que funcione como una esponja ha permitido reducir inundaciones, fortalecer la resiliencia climática y recuperar el equilibrio del ciclo hídrico urbano.

Deja un comentario