CONGRESO CDMX

Este primer año ha sido el inicio de un camino compartido hacia la transformación: Pablo Trejo Pérez

* Rinde su Primer Informe de Trabajo Legislativo en el Congreso de la Ciudad de México III Legislatura
Redacción

Ciudad de México.- Al rendir su Primer Informe de Trabajo Legislativo, el diputado Pablo Trejo Pérez, representante del Distrito 15 de la Alcaldía Iztacalco, presentó ante la ciudadanía un balance de su trabajo, un ejercicio que, más que un deber burocrático, es una forma de honrar la confianza depositada en él.

Durante su intervención, el diputado Trejo enfocó su mensaje en la convicción clara de un rumbo inamovible.

El contenido de su informe demuestra que el trabajo desarrollado no sólo se enfocó en responder a las urgencias de la pospandemia y la desigualdad urbana, también en sentar las bases para una Ciudad de México más humana, donde el marco legal actúe como un aliado de la ciudadanía y no como un obstáculo.

La clave de este enfoque reside en la “Visión de Iztacalco”, que, de acuerdo con Trejo, no sólo fortalece a su distrito, sino que se convierte en un faro para toda la capital, un “modelo de resiliencia comunitaria que inspira”.

Trejo Pérez ha impulsado una agenda legislativa con un profundo sentido humano, centrada en la justicia social, la equidad de género y el bienestar común. En total, fueron 56 propuestas legislativas que buscan mejorar la vida pública y consolidar los derechos ciudadanos.

Como parte del Constituyente Permanente, participó activamente en la aprobación e impulso de la agenda de transformación a nivel federal que incluye las trascendentales 20 reformas a la Constitución federal impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas propuestas se orientaron a consolidar derechos y modernizar las instituciones, poniendo a las personas en el centro de la acción. Entre ellas destacan iniciativas cruciales para la transformación nacional:

Modificaciones para garantizar la transparencia, prontitud y respeto a los derechos humanos en el Poder Judicial y la limitación de la Prisión Preventiva Oficiosa a delitos graves, reforzando la presunción de inocencia.

El impulso a la garantía de derechos sociales como la vivienda adecuada, pensiones no contributivas y apoyos progresivos a productores, así como el fortalecimiento de fondos de vivienda para personas trabajadoras para facilitar el acceso a créditos. También se promovió el incremento al salario mínimo para asegurar la cobertura de necesidades básicas y una vida digna.

Una firme postura por la igualdad sustantiva y la erradicación de la brecha s muchas graciasalarial, exigiendo la incorporación de la perspectiva de género en la seguridad, justicia y políticas públicas.

A nivel de la Ciudad de México, presentó 13 iniciativas, reflejo de un trabajo con rostro humano y compromiso con las causas ciudadanas. Estas propuestas, muchas de ellas surgidas de las demandas recogidas en Iztacalco, abordan problemáticas urgentes:

Reforma para fortalecer el programa “Senderos Seguros” con iluminación, banquetas amplias, videovigilancia y botones de pánico, buscando reducir delitos en espacios públicos y garantizar la seguridad de las mujeres.

La creación de la Ley para la Atención, Protección e Inclusión de las Personas Neurodiversas, estableciendo derechos, servicios y una comisión especializada. Además, la expedición de la nueva Ley de Salud Mental para crear una red integral de atención, prevención y protocolos de intervención en crisis.

Abrogación de la ley anterior para expedir la nueva Ley de Atención Integral para el Desarrollo de las Niñas y los Niños en Primera Infancia, asegurando derechos y servicios desde el nacimiento hasta los 5 años 11 meses con presupuesto protegido.

Reforma a la Ley Ambiental para incorporar el indicador de Huella Hídrica y establecer sistemas inteligentes de medición y detección de fugas, una acción directa ante la urgencia del acceso justo al agua.

Además, el trabajo se concretó en 25 proposiciones con Punto de Acuerdo, exhortos directos a las autoridades para exigir soluciones tangibles. Estos puntos se enfocaron en temas vitales para el territorio como: seguridad en el transporte público, fortalecimiento de la educación sexual integral para prevenir el embarazo adolescente, campañas permanentes de esterilización gratuita de animales en situación de calle en Iztacalco y la protección de personas mayores ante despojos patrimoniales.

El diputado Pablo Trejo reiteró que el verdadero poder reside en el servicio al pueblo. Este principio se materializa en el trabajo constante en el territorio, llevando la voz de Iztacalco al Congreso y transformando las demandas sociales en gestiones y acciones concretas.

El contacto directo con la comunidad se reflejó en un impresionante número de acciones:

Se atendieron 308 solicitudes ciudadanas, de las cuales 163 correspondieron a servicios urbanos y mantenimiento, así como 70 a asesorías y atención especializada, entre otras.

Se realizaron más de 1,500 Jornadas de Servicios a la Comunidad, incluyendo más de 1,000 servicios de fotografía y exámenes médicos para estudiantes, más de 350 atenciones veterinarias comunitarias a mascotas y más de 200 jornadas médicas generales.

Se canalizaron más de 3,200 donaciones y apoyos sociales, enfocados en apoyos para la movilidad y salud, alimentarios y equipamiento comunitario, fomentando la solidaridad y el bienestar básico.

Este esfuerzo en el territorio fue clave para entender que la política no se queda en la curul ni en el escritorio.

Trejo Pérez aseguró: “La Pabloneta ha tenido más de 300 acciones en lo que va del año. Los vecinos nos piden que se acerquen con la camioneta, con el abasto a bajo costo porque es una forma de ayudarles en su economía familiar y eso ha causado una pequeña fricción pero lo estamos resolviendo no estando cerca de los mercados públicos. Estamos ayudando a la población porque entendemos también que una camioneta no es lo mismo que un mercado público y que las personas que se benefician del bajo costo en el abasto lo hacen porque es necesario para su economía familiar. Así que seguiremos con la Pabloneta”.

Por otra parte, un elemento central de su representación es la fiscalización rigurosa. El diputado subrayó que los recursos públicos no pertenecen a los gobiernos, pertenecen al pueblo y deben administrarse con orden, sin abusos, y priorizando a quienes más lo necesitan.

El desempeño en la Comisión de Hacienda, que presidió con 11 reuniones, y su participación en la Junta de Coordinación Política, se orientaron precisamente a garantizar que cada peso se use de manera eficiente y transparente, trabajando con una convicción clara, una buena ley sin cumplimiento es una promesa vacía.

El mensaje final fue, sobre todo, una mirada al horizonte. Pablo Trejo, consciente de que hay mucho por corregir y aún más por transformar, mira al segundo año de la Legislatura como un periodo de consolidación y trabajo cercano.

El aprendizaje de este primer ciclo fue claro: la política requiere técnica, pero no basta sin empatía. La necesidad de tender puentes y construir consensos duraderos, entendiendo las diferencias políticas no como un obstáculo, sino como un punto de partida para acuerdos legítimos, es fundamental para darle rumbo al Congreso y certeza a la ciudadanía.

El primer año ha sido sólo el principio de un compromiso más profundo: representar con dignidad, hablar con verdad y trabajar con constancia.

Concluyó señalando: “Compañeros, no me queda más que agradecerles por su apoyo, por ese gran apoyo. A todos ustedes por su confianza renovada en este primer año que ha sido el inicio de un camino compartido hacia la transformación. Sigamos construyendo juntos. Ya lo hemos hecho en el pasado. Juntos podemos. Por eso vamos a seguir juntos transformando la ciudad y vamos a seguir generando beneficios para quienes nos necesitan más. Que viva la Ciudad de México. Que viva México, que viva México. Muchas gracias”.

Deja un comentario