CONGRESO CDMX

Supera Morena meta de afiliación: pronto llegará al millón de militantes en CDMX

* Se lanzó la dinámica #LaCapitalPregunta, invitando a la ciudadanía a enviar sus preguntas y dudas sobre el Primer Informe de Gobierno
* Avanzan en el Congreso la designación del titular de la CDH y las reformas presentadas por la Jefa de Gobierno
Redacción
Ciudad de México.- En una demostración del arraigo popular y el compromiso ciudadano con la Transformación, Héctor Díaz Polanco, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena informó que se superó la meta de afiliación y se encuentra a semanas de alcanzar el millón de militantes, consolidándose como la fuerza política más grande de la capital del país.
Durante la conferencia semanal “La Chilanguera”, el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino informó sobre los avances en materia de afiliación partidista, el proceso de designación de la nueva titularidad de la Comisión de Derechos Humanos, las iniciativas de seguridad enviadas por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, y el proceso de glosa del Primer Informe de Gobierno.

Morena Ciudad De México: Crecimiento y Rendición De Cuentas

Héctor Díaz Polanco, presentó su informe de primer año de labores al frente del Comité Ejecutivo Estatal, que ha permitido consolidar al partido como la principal fuerza política de la capital con más de 900 mil afiliados y próximos a llegar al millón.
“Morena no es una estructura electoral. Es un partido de puertas y ventanas abiertas. Comprometido con su militancia” declaró.
El dirigente detalló que el proceso de afiliación se ha llevado a cabo con transparencia y apego a los estatutos del partido, privilegiando la participación de base y el contacto directo con las comunidades de las 16 alcaldías.
“Inicia una nueva fase de debate. No puede haber un partido de izquierdas que no escuche permanentemente a su membresía,” apuntó. Entre los logros destacados del partido en la Ciudad de México se encuentra el fortalecimiento de los comités territoriales, la participación activa de la militancia en la construcción de políticas públicas, y el vínculo permanente con las y los legisladores de la Transformación.

Proceso De Designación De La Comisión De Derechos Humanos

La diputada Leonor Gómez Otegui, integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, explicó los avances en el proceso de designación de la nueva titularidad de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) para el periodo 2025-2029.
El proceso se desarrolla conforme a lo establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México e incluye convocatoria pública, revisión de requisitos legales, entrevistas públicas y votación en el Pleno del Congreso. Agregó: “Este proceso ha sido transparente y abierto. Agradezco el interés de la ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil”.
La legisladora destacó que la nueva presidencia tendrá la responsabilidad de fortalecer la autonomía, la cercanía con la ciudadanía y la capacidad de respuesta de la institución, protección de grupos vulnerables y promoción de una cultura de derechos humanos. “Hemos trabajado con un consejo honorífico ciudadano que ha evaluado los perfiles para encontrar a la persona más idónea y fortalecer el proceso”, recalcó.
El Congreso refrenda así su compromiso con el respeto a las instituciones autónomas, la transparencia y la rendición de cuentas, garantizando que la CDHCM continúe siendo un espacio plural, técnico y comprometido con la defensa de los derechos de todas las personas.

Iniciativas De Seguridad: Proteger A Las Familias Capitalinas

La diputada Yuriri Ayala, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, presentó el paquete de cinco iniciativas enviadas por la Jefa de Gobierno Clara Brugada para fortalecer la seguridad en la Ciudad de México. “En la CDMX no hay espacio para quien pretenda vulnerar la paz ni poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos”, declaró.
Las iniciativas incluyen:
Reforma al delito de asociación delictuosa: Homologa las penas con la legislación federal (de 5 a 10 años de prisión) y castiga con mayor severidad a quienes dirijan grupos criminales.
Prevención del despojo: Incrementa penas de 6 a 11 años de prisión y establece 14 agravantes para proteger a personas mayores, mujeres y grupos vulnerables.
Reforma al delito de amenazas: Agrava sanciones cuando se usan armas, explosivos, vínculos con delincuencia organizada o contra testigos judiciales.
Lesiones con perspectiva de género: Aumenta penas por agresiones motivadas por razones de género, orientación sexual o identidad de género.
Reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana: Fortalece el Gabinete de Seguridad y profesionaliza a la policía.
La legisladora enfatizó que estas reformas refuerzan la protección a mujeres, niñas, personas mayores y grupos vulnerables, combatiendo la violencia desde sus raíces y mejorando la respuesta de las autoridades ante delitos de alto impacto. Enfatizó de la siguiente manera: “La justicia debe ser feminista, empática y protectora de la dignidad humana”.

Glosa Del Primer Informe: #LaCapitalPregunta

El diputado Paulo García, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, informó sobre el proceso de glosa del Primer Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina.
Del 28 al 30 de octubre comparecerán ante el Pleno del Congreso tres funcionarios estratégicos: César Cravioto Romero (Secretario de Gobierno), Pablo Vázquez Camacho (Secretario de Seguridad Ciudadana) y Juan Pablo De Botton Falcón (Secretario de Administración y Finanzas).
El resto de las secretarías comparecerán ante comisiones del 31 de octubre al 10 de noviembre, en un formato de diálogo ordenado y transparente que garantiza rendición de cuentas efectiva. “Esto abona a que haya una dinámica de diálogo circular con fuerzas políticas y gobierno. Estas secretarías atienden problemáticas esenciales de la ciudadanía. Vamos a reforzar la discusión”, subrayó.
Como parte del ejercicio de transparencia y apertura democrática, el Grupo Parlamentario de Morena lanzó la dinámica #LaCapitalPregunta, invitando a la ciudadanía a enviar sus preguntas y dudas sobre el Primer Informe de Gobierno.
Las y los capitalinos podrán participar a través de redes sociales y canales oficiales de los diputados de Morena, asegurando que sus inquietudes sean escuchadas durante las comparecencias de las y los funcionarios.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Cuarta Transformación con gobernar de cara al pueblo, escuchando sus necesidades y respondiendo con honestidad, eficiencia y cercanía.

Deja un comentario