CONGRESO CDMX

Proponen creación de Registro Oficial de Vacantes Denunciadas

* El 38 por ciento de los reportes de fraude laboral provienen de redes sociales
Redacción
A fin de prevenir estafas laborales, fortalecer la transparencia y proteger a las personas buscadoras de empleo, el Congreso capitalino analizará una proposición para exhortar a la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México a considerar la viabilidad de crear un Registro Oficial de Vacantes Denunciadas.
La diputada promovente Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) expuso que el objetivo es proteger a quienes buscan empleo y pueden encontrarse con ofertas falsas o fraudes laborales.
“Todos conocemos a alguien que ha salido a buscar trabajo con ilusión y ha regresado con desilusión, desconfianza o, peor aún, con pérdidas económicas o personales. Muchos de estos fraudes se presentan con apariencias legítimas: anuncios bien diseñados, perfiles de redes sociales profesionales y procesos que, en apariencia, parecen reales”, expresó.
Puntualizó que las formas más comunes de estafas incluyen la solicitud de pagos por supuestos exámenes médicos, uniformes, credenciales, cursos de capacitación o compra de perfumes, utilizando como fachadas inmuebles en zonas de prestigio.
Indicó que de acuerdo con la Policía Cibernética de la Ciudad de México, el 38 por ciento de los reportes de fraude laboral provienen de redes sociales, seguidos por páginas web, correos electrónicos y servicios de mensajería instantánea; y que las personas más afectadas son las más vulnerables, como madres solteras, jóvenes en busca de su primer empleo, personas adultas mayores o desempleadas, que enfrentan situaciones urgentes y que por su necesidad caen en estas trampas.
La legisladora Elizabeth Mateos reconoció los avances logrados por el gobierno federal y el capitalino para prevenir este tipo de fraudes, entre los que están el Portal del Empleo, los canales de denuncia habilitados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la asesoría jurídica gratuita que ofrece la PROFEDET, y el monitoreo permanente de la Policía Cibernética.
Sin embargo, dijo que las formas de fraude evolucionan, se adaptan, y muchas de las vacantes falsas siguen circulando fuera del alcance de los canales institucionales, “la propuesta que hoy presento no busca reemplazar los esfuerzos existentes, sino complementarlos”.
Precisó que este Registro Oficial de Vacantes Denunciadas sería una herramienta pública que funcionaría como un semáforo de alerta para la ciudadanía, ya que permitiría consultar, de forma sencilla y transparente, si una vacante ha sido reportada por prácticas fraudulentas, para prevenir daños mayores.
Esta proposición fue turnada para su análisis y dictaminación a la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social del Congreso de la Ciudad de México.

Deja un comentario