Proponen crear Ley de Control de Ruido de la Ciudad de México
* La ONU, ha alertado al mundo sobre las consecuencias y efecto negativo que se tiene al exponerse por periodo prolongados a ambientes con altos índices de sonidos estridentes
* Los legisladores proponen un límite máximo de 62 a 65 decibeles y las sanciones correspondientes, los cuales abarca, establecimientos mercantiles, automóviles, obras públicas y privadas, mercados, tianguis, etcétera
Redacción
Con el propósito de garantizar la tranquilidad de todas las personas y el derecho a un medio ambiente libre de contaminación acústica y protección de la salud pública, la diputada Leonor Gómez Otegui y el diputado Paulo Emilio García González propusieron crear la Ley de Control de Ruido de la Ciudad de México.

En tribuna, la diputada Leonor Gómez Otegui explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha alertado al mundo sobre las consecuencias y efecto negativo que se tiene al exponerse por periodo prolongados a ambientes con altos índices de sonidos estridentes, que van desde interrumpir las horas de sueño y puede ocasionar hasta la muerte.
La diputada representante de la alcaldía Cuauhtémoc, que ocupa el primer lugar en el número de quejas interpuestas por vecinos por dicho tema, dijo que en ciudades como Tokio, obligando a que en 1968 se pusiera en operación la “Ley de Control del Ruido” Ley No. 98 de 1968, en Japón. Esta normativa marca diferentes límites de ruido para distintas horas a lo largo del día. Siendo 55 decibeles el nivel máximo permitido durante el día y reduciendo a 45 decibeles durante la noche.
Debido a los antecedentes que existen en el mundo, los legisladores proponen un límite máximo de 62 a 65 decibeles y las sanciones correspondientes, los cuales abarca, establecimientos mercantiles, automóviles, obras públicas y privadas, mercados, tianguis, etcétera.
Para que se dé cumplimiento a lo anterior, participarán las Secretarías del Medio Ambiente, Salud, Seguridad Ciudadana, La Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.
La iniciativa que se compone por 30 Artículos, fue enviada a las comisiones unidas de preservación de Medio Ambiente, Cambio Climático, Protección Ecológica y la de Administración Pública Local.
