CONGRESO CDMX

La historia nos llama a seguir construyendo un país de igualdad y de inclusión, donde debe prevalecer el respeto de la dignidad humana

* Don Miguel Hidalgo hoy y siempre nos recordará la importancia de alzar la voz en contra de la opresión y la injusticia
Redacción
“La lucha de clases sociales, la desigualdad, el descontento social, la injusticia, el racismo y la falta de respeto a la dignidad humana, fueron factores que dieron origen a lo que hoy conocemos como nuestro movimiento de Independencia”.
Lo anterior fue señalado por la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios durante la Sesión Solemne con motivo de la Conmemoración del Día de Independencia de México
Asimismo, desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México señaló  “hoy conmemoramos el nacimiento de esta nación, a través de su independencia, surgida de la lucha social, la inconformidad, pero sobre todo de una necesidad de democratización surgida del pueblo, donde la dignidad humana fue el pilar fundamental que motivó a la sociedad mexicana a realizar una transformación”.
Agregó también que la Lucha de Independencia es uno de los episodios de mayor relevancia para la historia de las y los mexicanos. Y que dicha acción fue impulsada por la reacción social para exigir garantías de libertad y justicia en busca de los derechos para lograr la autodeterminación.
Durante su lectura Sánchez Barrios agregó que “se trató de un levantamiento social en contra del yugo de la Monarquía Española. Hablamos de una lucha armada que transformó el curso de las vidas de las personas aquí en México, pero también en muchas partes de Centroamérica en aquel lejano año de 1810.
Recordándonos que, a pesar de diferencias políticas, económicas y sociales, en Latinoamérica somos hermanos de historias, de vivencias pero sobre todo de luchas”.
Por otro lado agregó que hoy mujeres y hombres son sujetos de los mismos derechos, gracias al sacrificio de heroínas y héroes que querían un mejor futuro para ellos y para sus descendientes.
Comentó también que desde la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, “conmemoramos a estos héroes de la patria, pero también hacemos un respetuoso llamado a continuar con el dialogo y la voluntad política, surgida de las personas y de la realidad social que emerge de las calles”.
“Es momento de recordar, dijo, para revitalizar que somos una democracia republicana, un país de libertades, una nación libre e independiente.
Y recordó el discurso de Don Miguel Hidalgo, el cual “motivo al movimiento de independencia, es un recordatorio de la importancia de alzar la voz en contra de la opresión y la injusticia. Su mensaje de libertad y fraternidad sigue resonando en el México actual, recordándonos la importancia de luchar por un mundo más justo y equitativo.
Finalmente dijo : “la historia nos llama a seguir construyendo un País de igualdad y de inclusión, donde debe prevalecer el respeto de la dignidad humana en la sociedad y en la eliminación de la discriminación en los distintos sectores de la población.
¡Que viva México y que viva la igualdad y la dignidad humana!

Deja un comentario