En Milpa Alta reafirman su compromiso con ejidatarias y comuneras, mediante la primera “Caravana Para Mujeres en la Propiedad Social” en la Ciudad de México
* El alcalde Octavio Rivero destacó que Milpa Alta es una de las alcaldías con mayor propiedad ejidal de la ciudad, con 22,424 hectáreas
Redacción
Con el objetivo de seguir los lineamientos y programas sociales impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de la población, el alcalde Octavio Rivero Villaseñor reafirmó su compromiso con las mujeres de los núcleos agrarios. Por ello, Milpa Alta fue sede del arranque de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social en la Ciudad de México, organizada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en coordinación con la Alcaldía.

Esta iniciativa busca acercar servicios como asesoría legal agraria, trámites relacionados con la propiedad social, pláticas sobre derechos humanos dirigidas a mujeres agrarias, servicios de salud, venta de productos locales y actividades lúdicas para las infancias.
Acompañado de Flor Ivon Morales Miranda, titular de la oficina de representación de la SEDATU en la Ciudad de México, y autoridades de la Procuraduría Agraria, el alcalde subrayó que esta Caravana está dirigida principalmente a mujeres integrantes de comunidades ejidales y agrarias. Su propósito es fortalecer su participación, garantizar el acceso real y equitativo a la justicia agraria y eliminar las brechas de desigualdad y género en el ámbito rural.
“El Gobierno de Milpa Alta contribuye a la meta sexenal que la presidenta ha planteado desde el inicio de su mandato: dar certeza jurídica a ejidatarias y comuneras. Con esta acción se demuestra el compromiso del Gobierno Federal con las mujeres del campo”, destacó Rivero Villaseñor.

El alcalde también señaló que las mujeres han sido históricamente relegadas de la participación y representación en los núcleos ejidales, debido a las desigualdades de género y a las políticas neoliberales que fomentaron la privatización de la propiedad social. “Esto ha generado pérdida de herencia y posesión de tierras, lo que a su vez impacta en el desempleo, el desplazamiento, los cambios en la alimentación, y la pérdida de bosques y mantos acuíferos”, dijo.
Por ello, enfatizó: “En este Gobierno que lucha, abrazamos y recibimos con calidez este tipo de acciones. Reafirmamos nuestro compromiso con las mujeres ejidatarias y comuneras. Milpa Alta, junto con Tlalpan, representa el 77.2% de la superficie ejidal de la Ciudad de México, lo que nos coloca en un lugar clave para la defensa de la propiedad social”.
Durante su intervención, Esperanza Villalobos Pérez, titular de la Procuraduría Agraria en la CDMX, recordó que esta Caravana responde al Compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual tiene como finalidad garantizar la justicia agraria para las mujeres: “Nos instruyó a difundir los derechos agrarios de las mujeres, porque tenemos derecho legítimo a ser propietarias de la tierra. Somos el pilar de la sociedad y de los ejidos”, señaló.

Por su parte, Flor Ivon Morales Miranda, titular de la representación de la SEDATU en la CDMX, agradeció al alcalde su apoyo para la realización de esta Caravana en Milpa Alta, a la que describió como una alcaldía emblemática, “donde los habitantes se organizan y luchan por la defensa de su territorio”.
Recordó también que el Compromiso 53 de la presidenta busca crear una nueva generación de mujeres empoderadas con certeza jurídica sobre sus tierras: “Las mujeres tienen el derecho de ser legítimas propietarias y poseedoras. Darles los documentos que respalden su propiedad es un acto de justicia social”, afirmó.
Finalmente, el alcalde Octavio Rivero, acompañado de Morales Miranda; Guadalupe Aurora Lol-be Peraza González, titular del Registro Agrario Nacional en la CDMX; Esperanza Villalobos, de la Procuraduría Agraria; Liliana Villanueva, presidenta del Comité de Vigilancia del Ejido de Santa Ana Tlacotenco; así como representantes del SUPERISSSTE, la Comisión de Derechos Humanos y el IMSS Bienestar, realizaron un recorrido por los diferentes estands instalados en la explanada de Villa Milpa Alta.
Ahí constataron los diversos servicios ofrecidos por la Caravana: asesorías para trámites de certificados parcelarios, regularización de tierras, cartillas de derechos agrarios de las mujeres, así como atención jurídica, financiera, psicosocial, psicológica y de trabajo social. Además, se brindaron servicios médicos gratuitos a través del IMSS Bienestar.
