CIUDAD

Octavio Rivero presentan brigada ambiental, como parte del programa “luchando por la conservación ecológica” en Milpa Alta

* Participan 160 brigadista ambientales, entre ciudadanos, ejidatarios y comuneros, de las cuales el 51% son mujeres y el 49% hombres; quienes además vigilan y realIzan limpieza en 33 barrancas, entre otras acciones
Redacción
Con una inversión de 10 millones de pesos, Octavio Rivero Villaseñor, presentó ante el comisariado ejidal de Tecómitl, núcleos agrarios y brigadistas ambientales, el programa “Luchando por la Conservación Ecológica 2025”, que contempla estrategias y lineamientos para la protección y restauración de los ecosistemas de la región, para ello, el Alcalde definió tres líneas de acción del programa, que consiste en: Brigada de sanidad forestal, Vigilancia ejidal y Conservación ecológica.
Durante su mensaje y acompañado de productores y brigadistas que se dieron cita en La Troje, enclavado en los ejidos San Antonio Tecómitl, Octavio Rivero, dijo que el programa Social de Brigadas Ambientales está orientado a la conservación, protección, restauración y mejora de los recursos naturales de la alcaldía Milpa Alta, promoviendo la conciencia ambiental y el fortalecimiento de ecosistemas saludables a través de acciones directas en campo.
El Alcalde informó que parte de los trabajos que se han realizado dentro del programa, son los cursos de capacitación impartidos a los brigadistas, que brindó la CONAFOR y CORENADR; por otra parte los brigadistas, a la fecha, identificaron los árboles muertos que representaban un riesgo para la población y más en esta temporada de lluvias.
Por lo que se derribaron más de 100 árboles en diversos puntos de la región, con base a la norma ambiental.
Paralelamente iniciaron trabajos de reforestación para reponer los árboles retirados, a la fecha se plantaron más de mil 500 árboles, como parte del compromiso con la restauración ecológica y la mejora del entorno urbano.
Al referirse a la segunda línea de acción: la vigilancia ejidal, Octavio Rivero reconoció el esfuerzo y trabajo en los 5 ejidos (Santa Ana Tlacotenco, San Juan Tepenáhuac, San Jerónimo Miacatlán, San Francisco Tecoxpa y San Antonio Tecómitl), logrando la vigilancia activa en casetas y en zonas ejidales; además de la vigilancia de casetas, el monitoreo, mantenimiento de caminos y senderos, la recolección de residuos y reforestación. Por lo que remarcó los trabajos realizados son: 750 recorridos en vigilancia ambiental, faenas de mantenimiento de caminos y carreteras, cerca de 50 caminos restaurados, recolección de basura en los senderos principales y retiro de residuos sólidos en las áreas forestales, además de mantenimiento al arbolado de los ejidos; se apoyó a 36 productores locales con asistencia técnica y operativa, entre otros trabajos que realizan las brigadas ejidales.
El Alcalde informó sobre la tercera línea de acción, que es la Conservación ecológica, enfocada en el sistema hídrico, donde las brigadas han realizado labores en sitios críticos en las 33 barrancas y sus 11 ramales, como el desazolve en más de 10 puntos de las barrancas, mil 333 metros cuadrados intervenidos y 444 metros cúbicos de material como tierra y piedras removidos para facilitar el flujo de agua, además se realizó el chaponeo en más de 42 mil metros, con el retiro de 10 toneladas de residuos y poda de 125 arbustos y recuperación de 500 llantas en barrancas.
“Estas cifras no sólo hablan de trabajo sino del compromiso con la tierra y con nuestra gente.  Para el 2025 proyectamos importantes avances en las tres líneas de acción”. Agradeció el respaldo de la comunidad, núcleos agrarios y brigadistas por su respaldo para seguir sembrando, restaurando y protegiendo con responsabilidad y amor por Milpa Alta.  “Estos trabajos son parte de las acciones planteadas como una estrategia ecológica ambiental, para toda la alcaldía, que hemos llamado “Milpa Alta verde”, expresó el Alcalde ante el Comisariado ejidal de Tecómitl, Mario Medina Flores y productores.
Acompañado de los coordinadores de enlace territoriales de los diversos poblados; el Edil también anunció que dio inicio del programa Brigada de Sanidad Forestal: encargada de levantar y actualizar el censo del arbolado urbano, con el propósito de detectar oportunamente plagas y enfermedades, aplicar métodos de control conforme a la normativa vigente y apoyar en tareas de conservación como reforestación, limpieza, mantenimiento de caminos y otras acciones ecológicas.
Finalmente, Octavio Rivero procedió a sembrar un níspero que forma parte de los 500 árboles frutales sembrados, entre los que podemos encontrar manzana, tejocote, durazno, aguacate, además de pinuos montezumae, aile, entre otras especies que fueron sembrados en un circuito de cuatro hectáreas de los ejidos de Tecómitl. Los árboles fueron sembrados por 160 brigadistas ambientales, de las cuales el 51% son mujeres y el 49% hombres.

Deja un comentario